Gestión curricular en los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública N° 18246

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene un propósito principal. Que todos los estudiantes de la Institución Educativa 18246 de Omia adquieran y apliquen nuevas estrategias al resolver problemas de matemáticas. El mismo que surge como una necesidad de dar solución al problema priorizado “Inadecuada aplicación de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Chacón, Flor Odalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene un propósito principal. Que todos los estudiantes de la Institución Educativa 18246 de Omia adquieran y apliquen nuevas estrategias al resolver problemas de matemáticas. El mismo que surge como una necesidad de dar solución al problema priorizado “Inadecuada aplicación de estrategias, en la resolución de problemas matemáticos”. Partimos realizando un diagnóstico e identificación del problema, mediante instrumentos de investigación científica como es la guía de entrevista. Deseando dar solución inmediata, empezaremos fortaleciendo el liderazgo pedagógico relacionado con los compromisos de gestión, involucrando a todos los actores educativos y trazándonos objetivos precisos y metas claras. También fortaleceremos las capacidades pedagógicas de los docentes en el manejo y uso de estrategias metodológicas, dando prioridad al acompañamiento y monitoreo pedagógico para mejorar la práctica docente. El presente Plan de Acción se sustenta en un marco teórico y en experiencias exitosas, la mayor parte proviene del Minedu, fascículos entregados por la USIL, y otros como las de Fonseca Alfaro, Vivian Robinsón, Rohier, y el Método Pólya(Resolución de Problemas Matemáticos) los cuales contribuirán para abordar el problema y tener una alternativa de solución. En conclusión permitirá fortalecer las capacidades metodológicas de los docentes para mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).