Acompañamiento a la práctica docente mejora los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Agropecuario 111 del distrito de Matahuasi - Concepción
Descripción del Articulo
Este trabajo propone mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes, desarrollando el monitoreo, el acompañamiento y evaluación de la práctica docente, donde el directivo brindará asesoría pedagógica al docente a través de acciones de observación de los procesos de la práctica docente, pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo propone mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes, desarrollando el monitoreo, el acompañamiento y evaluación de la práctica docente, donde el directivo brindará asesoría pedagógica al docente a través de acciones de observación de los procesos de la práctica docente, para asegurar aprendizajes de calidad en los estudiantes. La muestra son todos los estudiantes y el colectivo docente, ya que no son numerosos y se pueden aplicar y medir los resultados sin dificultad relevante. La técnica a emplearse son preferentemente la Observación de Clase; la observación entre pares y el Circulo de interaprendizaje, las comunidades profesionales de aprendizaje, acompañadas con Fichas de Acompañamiento, así como el Cuaderno de Monitoreo de la práctica docente como instrumentos a utilizarse. En tanto, los resultados esperados serán los aprendizajes de los estudiantes y competencias comunicativas de alta calidad de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar una gama de capacidades para su adecuada formación integral. Concluiremos que el monitoreo favorece la reflexión crítica y la construcción de manera colegiada de los conocimientos pedagógicos, de los procesos pedagógicos, partiendo de situaciones reales de aprendizaje, garantizando que a través de ella, se fortalece la confianza y el aporte mutuo entre el directivo y el colectivo docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).