Conocimiento sobre la crianza de cuyes de los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario N° 111 Matahuasi, Concepción, 2019

Descripción del Articulo

La investigación, cuyo objetivo fue comparar la diferencia de la crianza de cuyes según los estudiantes, del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario N° 111 Concepción - 2019. Además, se planteó la siguiente hipótesis formulada: Existe diferencias de conocimiento en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Huaman, Marleni Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza secundaria
Crianza de cuyes
Alimentación - Aspectos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, cuyo objetivo fue comparar la diferencia de la crianza de cuyes según los estudiantes, del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario N° 111 Concepción - 2019. Además, se planteó la siguiente hipótesis formulada: Existe diferencias de conocimiento en la crianza de cuyes de los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la I.E. Agropecuario N° 111 Matahuasi, Concepción - 2019. La investigación pertenece al tipo no experimental, método científico descriptivo, diseño descriptivo comparativo, aplicándose a la variable única se utilizó la muestra no probabilística, se aplicó el instrumento cuestionario de encuesta, la misma que fue validada y con un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.5. Conclusión a la que se arribó: En nivel deficiente existe una diferencia de 12,5% en el cuarto grado respecto al quinto grado que tiene el 0%;en cuarto grado hay 2 estudiantes con conocimiento deficiente y en el quinto existe 0 estudiantes; mientras que en el nivel regular los porcentajes de conocimientos son iguales en ambos grados que están representados en un 50% en cada grado, vale decir hay 8 estudiantes en el cuarto grado y 4 en el quinto, finalmente cabe señalar; que en el nivel alto existe una diferencia de 12,5% de los estudiantes del quinto grado respecto a los estudiantes del cuarto grado, a pesar de que en el quinto grado solo existen 4 estudiantes frente a 6 estudiante de cuarto grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).