Uso de tecnologías de la información y la gestión del servicio de atención al ciudadano en la Corte Superior de Justicia - sede Mansilla Novella, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar si el uso de las tecnologías de la información (TI) influye en la gestión del servicio de atención al ciudadano (SAC) en la Corte Superior de Justicia - Sede Mansilla Novella en el año 2023. La investigación abordó la implementación y la utilización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Daza, Lessly Catherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información
Gestión del servicio de atención al ciudadano
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Reforma y modernización del estado.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar si el uso de las tecnologías de la información (TI) influye en la gestión del servicio de atención al ciudadano (SAC) en la Corte Superior de Justicia - Sede Mansilla Novella en el año 2023. La investigación abordó la implementación y la utilización de las herramientas tecnológicas “Juez Te Escucha”, “Módulo de Atención al Usuario” y “Mesa de Partes Electrónica” a partir de la existencia del COVID-19 en el país en el 2023, enfocando el estudio desde la perspectiva del trabajador jurisdiccional. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con alcance explicativo y con un diseño no experimental. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta (cuestionario), aplicado a una muestra de 100 trabajadores jurisdiccionales de la sede de estudio en la escala de Likert, sirviendo los resultados para validar las hipótesis. Con ello el Rho de Spearman obtuvo un p valor igual a <.001 y contrastando con el nivel de significancia 0.05 se determinó que existe influencia entre el uso de TI y la gestión del SAC, aceptándose con ello la hipótesis alternativa; además, el coeficiente de correlación fue 0.682, significando eso que la relación existente es positiva moderada. Con los resultados se determinó entonces que el uso de las TI tiene una influencia positivamente moderada en la gestión del SAC, representando eso que, para el funcionamiento de un despacho judicial en la actualidad, se requiere utilizar herramientas digitales que se encuentren vinculadas con los servicios que brinda la entidad judicial, representando esto un importante aporte en la productividad y desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).