Metodología Montessori, formación docente y desarrollo profesional

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es sistematizar mi experiencia profesional docente en un contexto de educación inicial. Para ello, se ha identificado que la metodología Montessori es la más relevante en este contexto. Un tema importante en la educación es evaluar los factores nacionales e internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Moreno, Marcia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Montessori
Educación personalizada
Educación Inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es sistematizar mi experiencia profesional docente en un contexto de educación inicial. Para ello, se ha identificado que la metodología Montessori es la más relevante en este contexto. Un tema importante en la educación es evaluar los factores nacionales e internacionales, ya que muchos de estos pueden afectar a las escuelas y a las docentes. También es clave dar una revisión a diversos autores y metodologías para así implementar la mejor en las actividades escolares. En mi caso el método Montessori ha generado gran impacto en el colegio Happy Days, en el cual laboro, ya que se ha podido observar el impacto que tiene en los niños de diversas edades. Finalmente, con el objetivo de reconocer mis puntos fuertes y aspectos a mejorar, se realiza un análisis FODA. Identificando dos debilidades, se plantea una serie de actividades que ayudarán a enriquecer mi labor como docente. Se concluye que las capacitaciones tienen un impacto positivo en las mejoras de las estrategias y manejo del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).