Monitoreo y acompañamiento para el logro de los aprendizajes del III ciclo de primaria en el área de matemática
Descripción del Articulo
El plan de acción denominado: Monitoreo y acompañamiento para el logro de los aprendizajes del III ciclo de Primaria en el área de Matemática en la Institución Educativa N° 21015 Mala. Tiene como objetivo general, elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo en matem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción denominado: Monitoreo y acompañamiento para el logro de los aprendizajes del III ciclo de Primaria en el área de Matemática en la Institución Educativa N° 21015 Mala. Tiene como objetivo general, elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo en matemáticas. Para ello se utilizarán diversas estrategias como: el trabajo colaborativo en las sesiones de aprendizaje, el monitoreo y acompañamiento oportuno a los docentes para las mejoras de sus desempeños en las aulas, además de una revisión de técnicas restaurativas que beneficiarán la convivencia escolar. Los directivos guiarán la implementación del plan de acción siguiendo un proceso secuenciado, revisando la información de las diversas fuentes confiables del Ministerio de Educación de Perú, y la información teórica de los módulos utilizados en el diplomado en Gestión escolar y la segunda especialización, así como las normas legales emitidas por el Ministerio de educación de Perú. La investigación permitió aplicar instrumentos como la entrevista a profundidad a los docentes para la identificar el problema, y en consenso proponer alternativas de solución viables para consolidar el fortalecimiento de las capacidades docentes y el liderazgo del directivo para la concreción del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).