Grupos de interaprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de comunicación en niños y niñas del nivel inicial
Descripción del Articulo
En el actual Plan de Acción se expone el propósito de la investigación realizada en la institución educativa N° 021 del centro poblado de Herbay Alto en el distrito de San Vicente de la provincia de Cañete, para diagnosticar la problemática priorizada al interior de la institución y que afecta al ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el actual Plan de Acción se expone el propósito de la investigación realizada en la institución educativa N° 021 del centro poblado de Herbay Alto en el distrito de San Vicente de la provincia de Cañete, para diagnosticar la problemática priorizada al interior de la institución y que afecta al nivel de logro en el área de comunicación en las niñas y niños de la institución N° 021, partiendo de los aspectos temáticos y reflexivos desarrollados en el Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, en la Universidad San Ignacio de Loyola, se ha logrado que cada producto construido esté basado en relación a los fundamentos de los procesos de acompañamiento, monitoreo y evaluación a la práctica docente, contribuyendo en fortalecer las competencias y capacidades directivas de los participantes. Para la obtención de datos se realizó la entrevista usando como instrumento el cuestionario a los docentes. El presente trabajo, dará a conocer las estrategias para trabajar con los docentes y así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo del nivel inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).