Implementación de grupos de interaprendizaje para el logro de competencias comunicativas en los estudiantes del nivel inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone un plan de acción realizado a través de un trabajo colaborativo con toda la comunidad educativa desde un diagnostico consensuado, cuyo título es Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas comunicativas en las sesiones integradas de aprendizaje. Ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Ore, Ruth Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone un plan de acción realizado a través de un trabajo colaborativo con toda la comunidad educativa desde un diagnostico consensuado, cuyo título es Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas comunicativas en las sesiones integradas de aprendizaje. Tiene por finalidad fortalecer el liderazgo del directivo a partir de una gestión por procesos considerando el contexto socio cultural, socioeconómico donde se ubica la institución educativa, priorizando las necesidades de aprendizaje. El propósito es mejorar el enfoque comunicativo para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes del II ciclo de la Institución Educativa N° 85 María Inmaculada Concepción, así mismo aplicar las estrategias adecuadas para el desarrollo del área de comunicación, los docentes mejoren los procesos pedagógicos y su práctica pedagógica luego de un análisis crítico y reflexivo observando los logros de competencias de los estudiantes del II ciclo del nivel Inicial, por lo que identificamos varios problemas y priorizamos el que tiene mayor impacto, valorando sus potencialidades capitalizando sus experiencias y conocimientos en beneficio de los estudiantes. Para mejorar el enfoque Comunicativo Oral, plasmado en el trabajo de investigación emplea como instrumentos, la matriz de consistencia y el árbol de problemas, con las técnicas de las encuestas, entrevista y observación, ello permitirá fortalecer el Liderazgo Pedagógico y mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).