Implementación del ciclo de Deming para la mejora de los procesos de producción en una mueblería de Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
En el canal de producción de la empresa SPACE AND MOUBLE, el cual es tercerizado, se han presentado diferentes cuellos de botellas, los cuales han ocasionado que el tiempo de fabricación y entrega acordado con el cliente se extiendan, causando molestias y mala percepción de los servicios que brindan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Ingeniería Empresarial Ciclo de Deming Diagrama de Ishikawa Diagrama de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | En el canal de producción de la empresa SPACE AND MOUBLE, el cual es tercerizado, se han presentado diferentes cuellos de botellas, los cuales han ocasionado que el tiempo de fabricación y entrega acordado con el cliente se extiendan, causando molestias y mala percepción de los servicios que brindan. Cabe señalar, que esto repercute en pérdidas o postergamiento en las entregas de los productos terminados, con una reducción de solicitudes de compras y, por ende, menos ingresos. Además, se corroboró con la data proporcionada por personal autorizado de la empresa, que los productos con mayor demanda son los: Sofás lineales/seccionales, sofás cama lineales/seccionales, butacas y banquetas, en donde los estándares de calidad no cumplen con el objetivo esperado por los supervisores, debido a que exceden tiempos pactados con los proveedores y además no proporcionan buenos acabados en cuanto al proceso de tapizado que comprenden estos productos mencionados previamente. Por lo mismo, es necesario la implementación de una mejora continua del proceso sobre sus productos con mayor demanda y así la empresa pueda lograr un óptimo nivel de servicio. Según lo mencionado, se realizó un análisis que dio como resultado que el área que presenta mayor de estos casos en retrasos es durante el proceso de tapizado, el cual es el más extenso a comparación de la primera fase que es la de casquería donde inicia la estructuración de la armazón del mueble; por ello, es donde se presentan la mayor cantidad de cuellos de botella. En ese aspecto, se desarrolló esta tesis con el objetivo de crear un óptimo cumplimiento con las fechas de entrega, la reducción de tiempo en el proceso de tapizado, aumentar la calidad como la productividad e implementar el área señalada, debidamente distribuida, en el local con el que cuentan en la actualidad para mejora de los procesos. Se adaptaron técnicas y herramientas de ingeniería para la evaluación de la actividad, tiempo y desarrollo tales como Diagrama de Ishikawa, Bizagi, Diagrama de actividades y Diagrama de recorrido. También, se aplicará la herramienta del Ciclo de Deming para la obtención de una mejora continua. Finalmente, se realizó un análisis de los comentarios de satisfacción de los clientes de la empresa donde se obtuvo un indicador, el cual representó el antes y después de la implementación de la mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).