Industrialización y comercialización de la chicha de jora en envase de Tetrapack en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente proyecto realizará el estudio de pre factibilidad evaluando la viabilidad técnica, económica y financiera del proceso de producción y comercialización de la chicha de jora. DIOSES” es un proyecto que tiene como uno de sus objetivos llevar esta bebida tradicional a la mesa del publico per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Chamorro, Thalia Esmeralda, Gonzales Maravi, Danitza Paola, Ortiz Salinas, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto realizará el estudio de pre factibilidad evaluando la viabilidad técnica, económica y financiera del proceso de producción y comercialización de la chicha de jora. DIOSES” es un proyecto que tiene como uno de sus objetivos llevar esta bebida tradicional a la mesa del publico peruano resaltando los beneficios que esta tiene, como el tema de control de peso, ayuda a las personas con diabetes y control de la presión arterial. La presentación de la bebida proyecta una imagen ecológica tanto en el envase como en los insumos, el envase de tetra pack que es reciclable en su 100% y los insumos naturales como el maíz, habas, quinua, cebada, que son de origen peruano. El público objetivo son todas las personas mayores de edad que busquen vivir una experiencia distinta en sabor y presentación, que a su vez busquen un producto con raíces peruanas de gran calidad y valor nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).