Producción y comercialización de bebida alcohólica a base de chicha de jora

Descripción del Articulo

Inkisha, relanzará al mercado la chica de jora conservando propiedades clave que buscan satisfacer las necesidades de diversión de nuestros clientes, brindando adicional a ello una propuesta de valor no solo con sabor a Perú, sino también con beneficios a la salud, bajo la comercialización industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Gomez, Ángela Lourdes, Benitez Del Águila, Mariangelica, Celis Rocha, Alex, Flores Llerena, Keyla Mileni, Revilla Meléndez, Abel Janpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11067
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Inkisha, relanzará al mercado la chica de jora conservando propiedades clave que buscan satisfacer las necesidades de diversión de nuestros clientes, brindando adicional a ello una propuesta de valor no solo con sabor a Perú, sino también con beneficios a la salud, bajo la comercialización industrializada, conformada por cinco socios que conformarán una empresa con políticas de responsabilidad social e implementación de maquinarias eco amigables. Se realizará un producto cuyo proceso productivo tiene la fórmula perfecta para estandarizar el sabor y composición de una botella de 330ml de bebida sagrada. En el presente trabajo se analizará la factibilidad técnica y financiera del proyecto, en primera instancia ante el análisis técnico, se ratifica que se cuenta con las maquinarias accesibles y personal capacitado en el mercado para la elaboración del producto de forma exitosa, en segundo lugar, después del análisis económico financiero, el proyecto cuenta con resultados e indicadores de rentabilidad positivos que justifican la inversión y sustenta los ingresos proyectados, todo en base a un estudio de mercado realizado con un 95% de confianza, siendo el proyecto INKISHA una inversión viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).