Industrialización de la chicha de jora

Descripción del Articulo

Estudia la viabilidad del producto: "Chicha de Jora Aqha Drink” el cual es una bebida alcohólica fermentada elaborada a base de maíz (mencionar la variedad de maíz) buscando mantener el sabor tradicional valorado desde el Imperio de los Incas. La chicha de jora es la bebida tradicional que mant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeldonis Calle, Yoel Alexander, Pachas Tavara, Marko Antonio, Santisteban Torres, Rosa Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3381
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Bebida alcohólica
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Estudia la viabilidad del producto: "Chicha de Jora Aqha Drink” el cual es una bebida alcohólica fermentada elaborada a base de maíz (mencionar la variedad de maíz) buscando mantener el sabor tradicional valorado desde el Imperio de los Incas. La chicha de jora es la bebida tradicional que mantiene su popularidad en el gusto de los peruanos es una bebida refrescante, con valor nutricional diurética, energizante, con propiedades medicinales que pueden ayudar a bajar la presión arterial, contrarrestar enfermedades cardiacas, con prebióticos que ayudan a la restauración de la flora intestinal, recomendada para las personas diabéticas y celiacos, porque no contiene gluten (incluir fuente o sustento).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).