Estrategia didáctica para desarrollar competencias científicas en los estudiantes del X ciclo de la carrera de administración de una universidad pública de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone una estrategia didáctica para desarrollar competencias científicas en los estudiantes del X ciclo de la carrera de Administración de una universidad pública de Arequipa. Esta se encuentra dentro del paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Competencias científicas Método indagatorio Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone una estrategia didáctica para desarrollar competencias científicas en los estudiantes del X ciclo de la carrera de Administración de una universidad pública de Arequipa. Esta se encuentra dentro del paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo y responde al tipo de investigación aplicada educacional. La muestra elaborada para el estudio no probalístico fueron integradas por tres docentes y 30 estudiantes, se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos como, entrevista semiestructurada y guía de observación de clases para docentes, y cuestionario para estudiantes para comprender el contexto real del problema actual, los mismos que fueron analizados por el criterio de expertos que permitieron validar la propuesta modelada. Como resultado del estudio y análisis de la investigación se evidencio la falta de uso y aplicación de estrategias apropiadas en los procesos formativos-educativos, creando contextos desfavorables para la investigación científica en el campo de la educación financiera, así como también la ausencia de trabajo en equipo entre estudiantes y docentes. La conclusión fue desarrollar una estrategia didáctica que estuvo reforzado en base a talleres, aprendizaje basado en problemas (ABP), realización de proyectos, aprendizaje in situ y trabajos en equipo que de manera integral fortalecieron las competencias investigativas en los alumnos, y que esta sea su práctica habitual y con el control adecuado de su avance pedagógico por parte del docente. Se concluye que la tesis cuenta con una perspectiva concreta, con la que se pretende ayudar a generar alternativas educativas en el campo de las competencias investigativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).