Método indagatorio para mejorar las actitudes científicas en cuarto grado de secundaria
Descripción del Articulo
Durante las clases semi presenciales se observó la ausencia de actitudes científicas en las estudiantes de la I.E 6050 Juana Alarco de Dammert en específico 4° secundaria “E” ante situaciones problemáticas reales o ficticias, debido a diversos factores que se vivieron en la pandemia del 2020. El pri...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método indagatorio Actitudes científicas Creatividad Innovación educativa Investigación cualitativa Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | Durante las clases semi presenciales se observó la ausencia de actitudes científicas en las estudiantes de la I.E 6050 Juana Alarco de Dammert en específico 4° secundaria “E” ante situaciones problemáticas reales o ficticias, debido a diversos factores que se vivieron en la pandemia del 2020. El principal objetivo de usar el método indagatorio en las clases presenciales es mejorar la creatividad, objetividad, participación, curiosidad, criticidad y flexibilidad de las estudiantes mediante cuatro fases (focalización, exploración, reflexión y aplicación). La modalidad fue innovación educativa, enfoque cualitativo de diseño investigación-acción y tipo práctico. Se elaboró una matriz de planificación de sesiones incluyendo 8 campos temáticos y los instrumentos empleados fueron la guía de observación, el cuestionario y diario de campo, cada instrumento sustentó a la investigación en recopilar información mediante la técnica de triangulación permitiendo analizar e interpretar los resultados, con el fin de validar los hallazgos del estudio. El instrumento fue aplicado durante seis semanas en 28 estudiantes de 4° “E”, dando como resultados favorables en cada actitud. Las estudiantes de 4° grado de secundaria mejoran sus actitudes científicas mediante la aplicación del método indagatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).