Círculos de aprendizaje para mejorar estrategias metodológicas en el área de matemática del nivel primaria

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es propiciar la mejora de los aprendizajes del área de matemática a través de tres estrategias formativas que busquen que los estudiantes puedan ser competentes. Para poder presentar este Plan de Acción se han llevado a cabo un diagnóstico, en el que se ha considerado di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Vda. de Murga, María Elda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es propiciar la mejora de los aprendizajes del área de matemática a través de tres estrategias formativas que busquen que los estudiantes puedan ser competentes. Para poder presentar este Plan de Acción se han llevado a cabo un diagnóstico, en el que se ha considerado diversas fuentes de información, técnicas e instrumentos para plantear un diagnostico pertinente y profundo. Entre las técnicas utilizadas fueron las entrevistas a profundidad y en la aplicación del análisis documental sobre los diversos documentos existentes en la institución educativa. Los instrumentos fueron aplicados a tres docentes del nivel primario, los docentes tuvieron mucha participación para brindar respuestas objetivas. Se plantean alternativas de solución viables y pertinentes para cumplir con los objetivos planteados. Lo que se espera lograr con la ejecución de este Plan de Acción es empoderar a los docentes en el enfoque de resolución de problemas, fortalecer la participación de los comités técnicos pedagógicos y mejorar las conductas en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).