Gestión curricular en la mejora de comprensión lectora en los estudiantes del segundo al sexto grado de primaria de la Institución Educativa Pública N° 16277
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende dar solución al problema priorizado, buscando Mejorar la gestión curricular para el logro de la competencia de comprensión lectora en los estudiantes del segundo al sexto grado en la institución educativa N°16277. Donde se involucra a la comunidad educat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende dar solución al problema priorizado, buscando Mejorar la gestión curricular para el logro de la competencia de comprensión lectora en los estudiantes del segundo al sexto grado en la institución educativa N°16277. Donde se involucra a la comunidad educativa del centro poblado de san isidro, partiendo con la entrevista como una herramienta para el recojo de información y su siguiente análisis, a través del árbol de problemas se ha determinado las causas del problema, las mismas que han sido organizadas en categorías y sub categorías, obteniendo como resultados que la influencia del deficiente trabajo pedagógico, evidenciado con la aplicación de la encuesta a padres de familia y estudiantes, el deficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación, corroborado en la encuesta a profundidad aplicada a docentes el mismo que enfocado por (Odar & Regalado 2016) enuncia que con la intensión de mejorar la calidad educativa de la institución se debe realizar un acompañamiento que busque la excelencia; y una inapropiada convivencia escolar, ha desencadenado esta realidad, repercutiendo en el logro de aprendizajes en todas las áreas curriculares tal y como lo sustentan trabajos realizados por otras instituciones educativas como Juan Pablo II de Paita. De este problema se busca que con la aplicación del presente plan de acción revertir esta situación problemática en beneficio de nuestros estudiantes y de toda la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).