Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima” tuvo como finalidad diseñar un programa enriquecido con herramientas pedagógicas para generar aprendizajes significativos en los maestros sobre estrategias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje método de enseñanza Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_8f33ee1f311df4c1078b2ddd0c01bbf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12113 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
title |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
spellingShingle |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima Russac Dioses, Gabriela Alejandra Método de aprendizaje método de enseñanza Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
title_full |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
title_fullStr |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
title_full_unstemmed |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
title_sort |
Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima |
author |
Russac Dioses, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Russac Dioses, Gabriela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Russac Dioses, Gabriela Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de aprendizaje método de enseñanza Formación de docentes |
topic |
Método de aprendizaje método de enseñanza Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación titulada “Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima” tuvo como finalidad diseñar un programa enriquecido con herramientas pedagógicas para generar aprendizajes significativos en los maestros sobre estrategias utilizando el enfoque socioformativo de desarrollo por competencias de sus estudiantes, logrando así una educación de calidad. El tipo de investigación fue aplicada educacional, desarrollada con el paradigma socio crítico – interpretativo. Con la finalidad de recoger información relevante se realizó un muestreo no probabilístico, con una unidad de análisis de tres directivos, tres acompañantes pedagógicos y cuarenta y cinco docentes de los tres niveles de la institución educativa. La profundización sobre el acompañamiento pedagógico se basó en las aproximaciones del Profesor e Investigador de la Universidad de Kansas, Dr. Jim Knight, quien definió el proceso de acompañamiento como una sinergia de trabajo emocional, pedagógico y motivacional; asimismo, para profundizar en el diseño de la propuesta, se consideró al investigador Sergio Tobón para la elaboración de estrategias que los docentes apliquen dentro del aprendizaje por competencias. El estudio consideró los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y modelación; para la recolección de datos se utilizó instrumentos como guía de observación, guía de análisis documental, encuestas y entrevistas semiestructuradas, los datos de esta última técnica se procesaron con el programa ATLAS.TI, todos los instrumentos aplicados fueron validados por juicio de tres expertos de la universidad San Ignacio de Loyola. Los datos recogidos confirmaron la necesidad de mejorar y rediseñar el programa de acompañamiento pedagógico existente en la Institución Educativa privada de Lima, añadiendo al modelo existente espacios de sensibilización docente, capacitación para acompañantes pedagógicos, observaciones semi estructuradas, implementación de seguimiento docente, entre otros, todo con la finalidad de generar cambios valiosos en la práctica pedagógica de los docentes de la Institución. En conclusión, el enfoque propuesto en el programa de acompañamiento permitió la elaboración de un programa renovado, que responde a las necesidades de los directivos, docentes y estudiantes beneficiando así a toda la comunidad educativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-10T16:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-10T16:08:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12113 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12113 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ce7b776-1e67-42ef-b12f-a2a852eb4e14/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/407ecb81-18df-49bd-aef7-a2a05923f661/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8caedfc-79d3-410b-8952-4a8e36aaae46/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5d58618-bcf4-46c2-821d-b43a6b4231a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39495041da5a60e41c81a10ae6816e7b 3c9fd7864256bad5ad1511e8c65fc396 17cb4b53496caad17b0f600f4ecf60ca f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534257465098240 |
spelling |
2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagros264b6406-c49e-4863-89b2-0a6347938178-1Russac Dioses, Gabriela Alejandra2022-02-10T16:08:33Z2022-02-10T16:08:33Z2022La investigación titulada “Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Lima” tuvo como finalidad diseñar un programa enriquecido con herramientas pedagógicas para generar aprendizajes significativos en los maestros sobre estrategias utilizando el enfoque socioformativo de desarrollo por competencias de sus estudiantes, logrando así una educación de calidad. El tipo de investigación fue aplicada educacional, desarrollada con el paradigma socio crítico – interpretativo. Con la finalidad de recoger información relevante se realizó un muestreo no probabilístico, con una unidad de análisis de tres directivos, tres acompañantes pedagógicos y cuarenta y cinco docentes de los tres niveles de la institución educativa. La profundización sobre el acompañamiento pedagógico se basó en las aproximaciones del Profesor e Investigador de la Universidad de Kansas, Dr. Jim Knight, quien definió el proceso de acompañamiento como una sinergia de trabajo emocional, pedagógico y motivacional; asimismo, para profundizar en el diseño de la propuesta, se consideró al investigador Sergio Tobón para la elaboración de estrategias que los docentes apliquen dentro del aprendizaje por competencias. El estudio consideró los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y modelación; para la recolección de datos se utilizó instrumentos como guía de observación, guía de análisis documental, encuestas y entrevistas semiestructuradas, los datos de esta última técnica se procesaron con el programa ATLAS.TI, todos los instrumentos aplicados fueron validados por juicio de tres expertos de la universidad San Ignacio de Loyola. Los datos recogidos confirmaron la necesidad de mejorar y rediseñar el programa de acompañamiento pedagógico existente en la Institución Educativa privada de Lima, añadiendo al modelo existente espacios de sensibilización docente, capacitación para acompañantes pedagógicos, observaciones semi estructuradas, implementación de seguimiento docente, entre otros, todo con la finalidad de generar cambios valiosos en la práctica pedagógica de los docentes de la Institución. En conclusión, el enfoque propuesto en el programa de acompañamiento permitió la elaboración de un programa renovado, que responde a las necesidades de los directivos, docentes y estudiantes beneficiando así a toda la comunidad educativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12113spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajemétodo de enseñanzaFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa “El Buen Maestro” para la mejora del acompañamiento pedagógico en una institución educativa privada en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566743104808191437Cruzata Martínez, AlejandroCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosMuñoz Salazar, Jose Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónORIGINAL2022_Russac Dioses.pdf2022_Russac Dioses.pdfapplication/pdf7979342https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ce7b776-1e67-42ef-b12f-a2a852eb4e14/download39495041da5a60e41c81a10ae6816e7bMD51TEXT2022_Russac Dioses.pdf.txt2022_Russac Dioses.pdf.txtExtracted texttext/plain330460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/407ecb81-18df-49bd-aef7-a2a05923f661/download3c9fd7864256bad5ad1511e8c65fc396MD53THUMBNAIL2022_Russac Dioses.pdf.jpg2022_Russac Dioses.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9198https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8caedfc-79d3-410b-8952-4a8e36aaae46/download17cb4b53496caad17b0f600f4ecf60caMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5d58618-bcf4-46c2-821d-b43a6b4231a2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12113oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121132023-04-17 09:58:15.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).