Rescate del idioma de origen en los talleres audiovisuales de la asociación cultural “La Combi Arte Rodante” en las comunidades Miaria y Nueva Luz en el bajo Urubamba-Cusco
Descripción del Articulo
Esta investigación busca dar a conocer el éxito del proyecto "El Diccionario" en el rescate de las lenguas originarias en dichas comunidades y reconfirmar que estos cortometrajes rescatan las costumbres y cultura del Perú, en el material audiovisual podemos observar tales afirmaciones, y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preservación de las lenguas Comunicación en grupo Publicidad Material audiovisual Costumbres y tradiciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Esta investigación busca dar a conocer el éxito del proyecto "El Diccionario" en el rescate de las lenguas originarias en dichas comunidades y reconfirmar que estos cortometrajes rescatan las costumbres y cultura del Perú, en el material audiovisual podemos observar tales afirmaciones, y comprobar que las herramientas audiovisuales ayudaron a rescatar las lenguas originarias de las comunidades. El Proyecto El Diccionario es la creación de cápsulas audiovisuales en las comunidades de Nueva Luz y Miaria en el bajo Urubamba- Cusco, donde se eligieron 10 palabras por cada comunidad en su idioma originario como es el Matsiguenka y Yine respectivamente, como parte del proyecto también se reforzó la cultura de la comunidad y la revalorización de la identidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).