Tratamiento de las lenguas indígenas a través de la traducción audiovisual en los diccionarios audiovisuales Comunitarios (DAC) de La Combi-arte rodante

Descripción del Articulo

Los subtítulos, como una de las modalidades de la traducción audiovisual (TAV), se han convertido en un elemento esencial en el auge del mercado audiovisual, no solo con fines de entretenimiento, sino también para fines educativos y de visibilización de ciertas comunidades lingüísticas. Un proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Gómez Sánchez, Alessandra, Gavidia Babilonia, Gianella Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subtitulaje de lenguas indígenas
Diccionarios audiovisuales
Visibilización de lenguas indígenas
Subtitulaje quechua y aymara
Subtitling of indigenous languages
Audiovisual dictionaries
Visibilization of indigenous languages
Quechua and aymara subtitling
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Los subtítulos, como una de las modalidades de la traducción audiovisual (TAV), se han convertido en un elemento esencial en el auge del mercado audiovisual, no solo con fines de entretenimiento, sino también para fines educativos y de visibilización de ciertas comunidades lingüísticas. Un proyecto que posee como elemento principal a los subtítulos son los Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC) de La Combi-arte rodante. Estos cuentan de subtítulos generados gracias a la traducción audiovisual, en este caso, entre siete lenguas indígenas y el español. Este trabajo de investigación analizará el tratamiento de las lenguas indígenas a través de la TAV con el propósito de determinar la visibilización que se le dan a las lenguas indígenas en el producto audiovisual. Se propone abordar entrevistas a los encargados de los subtítulos de los DAC y se aplicará el método de estudio de caso para constatar el análisis de las traducciones del quechua y aymara al español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).