Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S)
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el impacto del concepto fábrica mediante la metodología 5S +3 en la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao. El estudio identificó el encofrado y el vaciado de concreto como las partidas con mayor potencial de industrialización....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil Viviendas multifamiliares Metodología 5S + 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_8638c075f6442f4d0db4e7f0be6d93e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16168 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| title |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| spellingShingle |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) Guevara Cerda, Ruth Karina Ingeniería Civil Viviendas multifamiliares Metodología 5S + 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| title_full |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| title_fullStr |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| title_sort |
Análisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S) |
| author |
Guevara Cerda, Ruth Karina |
| author_facet |
Guevara Cerda, Ruth Karina Bueno Villena, Jherson Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Bueno Villena, Jherson Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zanabria Carmona, Edson Joel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Cerda, Ruth Karina Bueno Villena, Jherson Alexander |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Viviendas multifamiliares Metodología 5S + 3 |
| topic |
Ingeniería Civil Viviendas multifamiliares Metodología 5S + 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La presente investigación analiza el impacto del concepto fábrica mediante la metodología 5S +3 en la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao. El estudio identificó el encofrado y el vaciado de concreto como las partidas con mayor potencial de industrialización. Se evaluó la implementación de la metodología 5S + 3 a través de encuestas aplicadas a 63 trabajadores, incluyendo cuadrillas especializadas de encofrado, vaciado y operador de torre grúa. Los resultados mostraron un alto nivel de implementación (90.28% promedio), destacando Seguridad (94.97%) y Disciplina (91.40%) como los componentes mejor asimilados. Se identificó una correlación positiva fuerte (r=0.85) entre las horas de capacitación y el nivel de implementación de cada componente, con un coeficiente de determinación R²=0.74 que confirma la importancia de la formación sistemática. Para la investigación se realizaron tomas de datos específicas en las partidas críticas del proyecto: encofrado (un nivel completo de 8 sectores del piso 5), vaciado de concreto (un nivel completo de 8 sectores en el piso 6), y operación de torre grúa (2 niveles correspondientes a los pisos 4 y 5). Las mediciones se efectuaron durante los meses de febrero y marzo de 2025, con análisis preliminares iniciados en diciembre de 2024 que sirvieron como línea base para evaluar el progreso de la implementación metodológica. El análisis de productividad reveló mejoras significativas, con la torre grúa alcanzando un 67-69% de tiempo productivo; en cuanto al encofrado, la fase inicial mostró un 52.38 % de trabajo productivo mientras que en la fase actual del estudio se alcanzó un 80.36%, lo que representa un incremento del 27.98 % en productividad respecto a la etapa inicial del proyecto. Los rendimientos superaron consistentemente los valores teóricos: 307% en vaciado (4.23 m³/hh vs 1.04 m³/hh) y 45.6% en encofrado (6.83 m²/hh vs 4.69 m²/hh). La implementación de carritos especializados redujo el tiempo de transporte por panel en un 73%. La configuración espacial del proyecto emergió como factor determinante en los rendimientos, con variaciones hasta del 34% entre sectores 6 y 3 (desde 3.67 m³/hh en sector 6 hasta 4.93 m³/hh en sector 3). El modelo de "cuadrilla camaleónica" demostró efectividad para equilibrar especialización y flexibilidad operativa. La satisfacción laboral alcanzó niveles elevados en todas las dimensiones evaluadas, especialmente en capacitación (98.51%), seguridad (97.01%) y orgullo por la empresa (97.22%). Los niveles de estrés laboral mostraron una reducción del 66.2%, pasando de un 75% inicial a solo un 25.37% actual. La estabilidad laboral resultó atípica para el sector, con un 22.2% del personal acumulando 10 años de permanencia. Esta investigación valida las hipótesis planteadas, demostrando que la implementación del concepto fábrica mediante la metodología 5S + 3 (8S) tiene un impacto positivo en la productividad, los rendimientos y la satisfacción laboral en la construcción de viviendas multifamiliares. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-18T21:41:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-18T21:41:59Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16168 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16168 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d9ea45b-3929-48de-97d6-d14e30e17e37/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10cea546-cd16-493b-95f9-160fd039d641/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a62e005-8e2d-4e80-a031-aea044b2b4fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08eb6814-9068-4547-8b70-52d947d1bd54/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1f4bda4-8fec-4199-8d73-432b4668ebf1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c26d3fb-a513-4540-98df-d2f453fb5bcb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68dc8fb2-d776-4482-bc6d-d524a8bd36e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/844c57de-0d11-40f7-82cc-2ec21073c734/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1befd22-5b77-49d0-a2cf-8da3b9b7f15d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efb5b385-ec02-4f7f-b0b7-ce29edcaa2e9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a350ee596a44d8664fb5f2a54eac0d76 863112656da1fce9529e85a26427e84f 251f9ccd1d5bdbdec52df8fa50a53771 9047aa6c4f5f73a6bf92e802a81bbb87 06d753eec15c324dcc0ae37c1cdbcce9 451e46794785f4106187c5af686b60ad d83f20f496185bac8dd1a1de00b9688e f604dbe6c1924a915d832079f6fd74b5 cffa8a2b8264933d7d0eff22e38ba69b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976679105265664 |
| spelling |
aac3310f-a351-4546-aad2-a6b3b3eb67d2-1Zanabria Carmona, Edson Joelb9d3f7ad-17af-49a2-9b71-f1b0b2a7a99a-174307a49-4372-4cee-a86c-d233484a0e0f-1Guevara Cerda, Ruth KarinaBueno Villena, Jherson Alexander2025-08-18T21:41:59Z2025-08-18T21:41:59Z20252025-07-31La presente investigación analiza el impacto del concepto fábrica mediante la metodología 5S +3 en la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao. El estudio identificó el encofrado y el vaciado de concreto como las partidas con mayor potencial de industrialización. Se evaluó la implementación de la metodología 5S + 3 a través de encuestas aplicadas a 63 trabajadores, incluyendo cuadrillas especializadas de encofrado, vaciado y operador de torre grúa. Los resultados mostraron un alto nivel de implementación (90.28% promedio), destacando Seguridad (94.97%) y Disciplina (91.40%) como los componentes mejor asimilados. Se identificó una correlación positiva fuerte (r=0.85) entre las horas de capacitación y el nivel de implementación de cada componente, con un coeficiente de determinación R²=0.74 que confirma la importancia de la formación sistemática. Para la investigación se realizaron tomas de datos específicas en las partidas críticas del proyecto: encofrado (un nivel completo de 8 sectores del piso 5), vaciado de concreto (un nivel completo de 8 sectores en el piso 6), y operación de torre grúa (2 niveles correspondientes a los pisos 4 y 5). Las mediciones se efectuaron durante los meses de febrero y marzo de 2025, con análisis preliminares iniciados en diciembre de 2024 que sirvieron como línea base para evaluar el progreso de la implementación metodológica. El análisis de productividad reveló mejoras significativas, con la torre grúa alcanzando un 67-69% de tiempo productivo; en cuanto al encofrado, la fase inicial mostró un 52.38 % de trabajo productivo mientras que en la fase actual del estudio se alcanzó un 80.36%, lo que representa un incremento del 27.98 % en productividad respecto a la etapa inicial del proyecto. Los rendimientos superaron consistentemente los valores teóricos: 307% en vaciado (4.23 m³/hh vs 1.04 m³/hh) y 45.6% en encofrado (6.83 m²/hh vs 4.69 m²/hh). La implementación de carritos especializados redujo el tiempo de transporte por panel en un 73%. La configuración espacial del proyecto emergió como factor determinante en los rendimientos, con variaciones hasta del 34% entre sectores 6 y 3 (desde 3.67 m³/hh en sector 6 hasta 4.93 m³/hh en sector 3). El modelo de "cuadrilla camaleónica" demostró efectividad para equilibrar especialización y flexibilidad operativa. La satisfacción laboral alcanzó niveles elevados en todas las dimensiones evaluadas, especialmente en capacitación (98.51%), seguridad (97.01%) y orgullo por la empresa (97.22%). Los niveles de estrés laboral mostraron una reducción del 66.2%, pasando de un 75% inicial a solo un 25.37% actual. La estabilidad laboral resultó atípica para el sector, con un 22.2% del personal acumulando 10 años de permanencia. Esta investigación valida las hipótesis planteadas, demostrando que la implementación del concepto fábrica mediante la metodología 5S + 3 (8S) tiene un impacto positivo en la productividad, los rendimientos y la satisfacción laboral en la construcción de viviendas multifamiliares.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16168spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilViviendas multifamiliaresMetodología 5S + 3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAnálisis comparativo del año 2017 y 2025 del impacto del concepto fábrica en la industria de la construcción de viviendas multifamiliares del proyecto Villanova Lima-Callao mediante la aplicación de las 5S + 3 (8S)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70430773https://orcid.org/0009-0006-3223-27727057330575169336732016Lipa Cusi, LeonelLopez Saucedo, AnthonyCuyubamba Espinoza, Marcohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d9ea45b-3929-48de-97d6-d14e30e17e37/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GUEVARA CERDA.pdf2025_GUEVARA CERDA.pdfapplication/pdf4964773https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10cea546-cd16-493b-95f9-160fd039d641/downloada350ee596a44d8664fb5f2a54eac0d76MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24893872https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a62e005-8e2d-4e80-a031-aea044b2b4fc/download863112656da1fce9529e85a26427e84fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf382991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08eb6814-9068-4547-8b70-52d947d1bd54/download251f9ccd1d5bdbdec52df8fa50a53771MD54TEXT2025_GUEVARA CERDA.pdf.txt2025_GUEVARA CERDA.pdf.txtExtracted texttext/plain102026https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1f4bda4-8fec-4199-8d73-432b4668ebf1/download9047aa6c4f5f73a6bf92e802a81bbb87MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c26d3fb-a513-4540-98df-d2f453fb5bcb/download06d753eec15c324dcc0ae37c1cdbcce9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68dc8fb2-d776-4482-bc6d-d524a8bd36e1/download451e46794785f4106187c5af686b60adMD59THUMBNAIL2025_GUEVARA CERDA.pdf.jpg2025_GUEVARA CERDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10658https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/844c57de-0d11-40f7-82cc-2ec21073c734/downloadd83f20f496185bac8dd1a1de00b9688eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5333https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1befd22-5b77-49d0-a2cf-8da3b9b7f15d/downloadf604dbe6c1924a915d832079f6fd74b5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efb5b385-ec02-4f7f-b0b7-ce29edcaa2e9/downloadcffa8a2b8264933d7d0eff22e38ba69bMD51020.500.14005/16168oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161682025-08-19 03:01:35.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).