Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
Descripción del Articulo
Esta investigación evaluó la influencia del recubrimiento (2 cm a 10 cm) y del diámetro de barra de acero (3/8", 1/2" y 5/8") en el potencial de corrosión, usando el método de media celda según la norma ASTM C876. Se fabricaron 18 bloques de concreto armado y se expusieron durante 14...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Esta investigación evaluó la influencia del recubrimiento (2 cm a 10 cm) y del diámetro de barra de acero (3/8", 1/2" y 5/8") en el potencial de corrosión, usando el método de media celda según la norma ASTM C876. Se fabricaron 18 bloques de concreto armado y se expusieron durante 14 semanas a ciclos alternados de inmersión y secado en una solución de NaCl al 3.5%. En las muestras sumergidas (MS) con barra de 3/8", se obtuvieron potenciales tan negativos como −539 mV, indicando alta probabilidad de corrosión activa, mientras que las muestras patrón (MP) mantuvieron valores entre −172 mV y −273 mV, clasificados como baja probabilidad o incertidumbre. Para barras de 1/2", en recubrimiento de 6 cm produjo una mejora de hasta 15.42% respecto a 2 cm, y para las de 5/8" hasta 24.46% en 10 cm. Las curvas de ajuste exponencial evaluados (2 cm a 6 cm) revelaron que las barras de 5/8" y 1/2” alcanzaron el mayor coeficiente de determinación (R² = 0.9985) y (R² = 0.9997) respectivamente en MS, y las de 3/8" mostraron ajustes moderados con R² = 0.7398 (MP) y R² = 0.6459 (MS), reflejando mayor variabilidad en diámetros menores. Cabe señalar que los recubrimientos de 8 cm y 10 cm se vieron afectados por la penetración de NaCl a través de la cara opuesta, lo que influyó en los resultados obtenidos para estos espesores. En conclusión, un mayor diámetro de barra y un recubrimiento simétrico de 6 cm brindan una mejor protección frente a la corrosión en concreto armado expuesto a ambientes agresivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).