Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio propone un modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco. Se enmarca en los paradigmas sociocrítico e interpretativo y adopta un enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_8364ef22d70f8f4c845dc4e4e9cee48d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16094
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
title Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
spellingShingle Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo
Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
title_full Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
title_fullStr Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
title_full_unstemmed Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
title_sort Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco
author Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo
author_facet Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Egoavil Vera, Juan Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Formación de docentes
topic Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión educativa de calidad.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description Este estudio propone un modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco. Se enmarca en los paradigmas sociocrítico e interpretativo y adopta un enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de alcance transformativo y con un diseño no experimental descriptivo de corte de estudio transversal. La muestra del estudio incluyó a 20 estudiantes, 3 docentes y un directivo, de una población total de 60 sujetos. Para la recolección de datos se emplearon diferentes instrumentos: un cuestionario a estudiantes, entrevista semiestructurada a directivo, además de una guía de observación a docentes. Los resultados del diagnóstico identificaron categorías emergentes, tales como la necesidad de optimizar la práctica pedagógica musical, deficiencias en la práctica pedagógica y necesidad de estrategias integradas para la mejora de la enseñanza musical, y desarrollo profesional ético del docente en contextos musicales, en donde se destaca un entorno desfavorable en relación con el quehacer docente. Dentro de la propuesta del modelo de gestión, se desarrollan actividades destinadas a fortalecer el desempeño docente; actividades para fortalecer la formación profesional a través del desarrollo de talleres de sensibilización para fomentar el desarrollo de habilidades pedagógicas, y actitudes docentes. El estudio concluyó que el diseño e implementación del modelo de gestión fortalece el desempeño docente, y representa una herramienta efectiva para fortalecer el desempeño docente creando un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes integrantes del taller orquestal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-25T00:47:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-25T00:47:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16094
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16094
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0faa1be-1063-4c06-8b05-49ca3e3a241c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f539254-6beb-404b-8e03-5a8d28a84e92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aa3fad3-13a4-47b5-a112-195ff9292d7e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f20ad80c-44a3-4758-8724-138eb5efba22/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/825c5ea8-a811-40a0-ab52-9fc22e8d0d7c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d31b8a-b18b-44f9-8dea-e7ad4f773ec8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b68e6e2-d11e-4e35-9bb3-2e20a6080ed4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5991909-0fae-4b64-b440-027862a38c88/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9090174f-569c-4ba1-a04a-ef81b740b3a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b56124f-3c30-4487-b482-b7b5fa6422dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
08f39be3bd75c0343fd175a920ae0b48
c3426010368fad3141f9d564f7503560
b7d270c6fd90dea4bf2668fe576e3ab9
600b8f4904263b0121e16126f727618d
b9c32d48012e822dcf2d39e059429db8
e1fac09096ad16dde04cd0d9d6558a64
63d121583ea01a560e01628541b94d67
df6848ee1b06c181b0070181fc188d84
187bf4e8bc82e00e7285242277059f34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710758524583936
spelling d02c66fd-768c-42f1-af45-470203a3760e-1Egoavil Vera, Juan Raul4c726a3b-0de0-4804-b4e3-566d99dd179d-1Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo2025-07-25T00:47:18Z2025-07-25T00:47:18Z20252025-07-11Este estudio propone un modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco. Se enmarca en los paradigmas sociocrítico e interpretativo y adopta un enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de alcance transformativo y con un diseño no experimental descriptivo de corte de estudio transversal. La muestra del estudio incluyó a 20 estudiantes, 3 docentes y un directivo, de una población total de 60 sujetos. Para la recolección de datos se emplearon diferentes instrumentos: un cuestionario a estudiantes, entrevista semiestructurada a directivo, además de una guía de observación a docentes. Los resultados del diagnóstico identificaron categorías emergentes, tales como la necesidad de optimizar la práctica pedagógica musical, deficiencias en la práctica pedagógica y necesidad de estrategias integradas para la mejora de la enseñanza musical, y desarrollo profesional ético del docente en contextos musicales, en donde se destaca un entorno desfavorable en relación con el quehacer docente. Dentro de la propuesta del modelo de gestión, se desarrollan actividades destinadas a fortalecer el desempeño docente; actividades para fortalecer la formación profesional a través del desarrollo de talleres de sensibilización para fomentar el desarrollo de habilidades pedagógicas, y actitudes docentes. El estudio concluyó que el diseño e implementación del modelo de gestión fortalece el desempeño docente, y representa una herramienta efectiva para fortalecer el desempeño docente creando un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes integrantes del taller orquestal.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16094spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosGestión educativa de calidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosModelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09464219https://orcid.org/0000-0001-9034-160745875527191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosMillones Espinoza, Emma ClarisaQuispe Ichpas, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0faa1be-1063-4c06-8b05-49ca3e3a241c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALOQUENDO URQUIZO, EZZY IVO.pdfOQUENDO URQUIZO, EZZY IVO.pdfapplication/pdf2140588https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f539254-6beb-404b-8e03-5a8d28a84e92/download08f39be3bd75c0343fd175a920ae0b48MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25298037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aa3fad3-13a4-47b5-a112-195ff9292d7e/downloadc3426010368fad3141f9d564f7503560MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf63884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f20ad80c-44a3-4758-8724-138eb5efba22/downloadb7d270c6fd90dea4bf2668fe576e3ab9MD54TEXTOQUENDO URQUIZO, EZZY IVO.pdf.txtOQUENDO URQUIZO, EZZY IVO.pdf.txtExtracted texttext/plain101999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/825c5ea8-a811-40a0-ab52-9fc22e8d0d7c/download600b8f4904263b0121e16126f727618dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d31b8a-b18b-44f9-8dea-e7ad4f773ec8/downloadb9c32d48012e822dcf2d39e059429db8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b68e6e2-d11e-4e35-9bb3-2e20a6080ed4/downloade1fac09096ad16dde04cd0d9d6558a64MD59THUMBNAILOQUENDO URQUIZO, EZZY IVO.pdf.jpgOQUENDO URQUIZO, EZZY IVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5991909-0fae-4b64-b440-027862a38c88/download63d121583ea01a560e01628541b94d67MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9090174f-569c-4ba1-a04a-ef81b740b3a2/downloaddf6848ee1b06c181b0070181fc188d84MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16125https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b56124f-3c30-4487-b482-b7b5fa6422dd/download187bf4e8bc82e00e7285242277059f34MD51020.500.14005/16094oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160942025-07-25 03:04:40.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.906886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).