Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo determinar la relación entre el conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco, 2017. Material y métodos: la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Centeno, Gisela Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8711
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Malnutrición
Niño en edad preescolar
Papel de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id USIL_7feb080ef601f57ce6e794954a2eb004
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8711
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
title Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
spellingShingle Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
Diaz Centeno, Gisela Andrea
Nutrición
Malnutrición
Niño en edad preescolar
Papel de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
title_full Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
title_fullStr Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
title_full_unstemmed Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
title_sort Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017
author Diaz Centeno, Gisela Andrea
author_facet Diaz Centeno, Gisela Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ignacio Cconchoy, Felipe León
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Centeno, Gisela Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nutrición
Malnutrición
Niño en edad preescolar
Papel de los padres
topic Nutrición
Malnutrición
Niño en edad preescolar
Papel de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente tesis tiene por objetivo determinar la relación entre el conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco, 2017. Material y métodos: la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 preescolares de 3 a 5 años y sus madres de familia. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento validado para la medición de los hábitos alimentarios saludables a las madres; y a los niños se les realizó la evaluación antropométrica. Se aplicó la prueba de chi cuadrado para la asociación de las variables cualitativas. Resultados: El cuestionario teórico mostró que el 66% (62) de las madres de familia tuvieron un conocimiento adecuado sobre hábitos alimentarios y en el cuestionario práctico tuvieron 18% (17); 47% (50) de los niños fue diagnosticado con malnutrición por exceso. La asociación entre el nivel de conocimiento y malnutrición por exceso tuvo una p=0,069 y la asociación entre las prácticas sobre nutrición y la malnutrición por exceso tuvo una p=0,457. Conclusiones: las madres de familia presentaron un adecuado conocimiento teórico sobre los hábitos alimentarios saludables sin embargo en el cuestionario práctico se evidencia que pocas madres fueron las que aplicaron estos conocimientos, por lo tanto, no se obtuvo una relación significativa entre el conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-03T15:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-03T15:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8711
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8711
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8711
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8711
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8711
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8711
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f14a8605-667a-4de4-aec5-05c6deb1435f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04292947-d88b-46b8-8d05-fcf3bfec32f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3319bc7-fea5-44ec-b594-f403597077a8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7127777-e1a9-4df8-95d0-cdeb0f0f5cdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
029ebed132689db64d2eb1cf657f0ebe
8db9af8eef581d2e0998ea806e94ce62
1ca0f7776b27395c7cbf808058c8b329
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977219364126720
spelling 47b857d0-14cf-4a55-b64c-807db85b0e9c-1Ignacio Cconchoy, Felipe León21877098-0918-46ca-aadd-10f3391eaa7f-1Diaz Centeno, Gisela Andrea2019-04-03T15:48:41Z2019-04-03T15:48:41Z2019La presente tesis tiene por objetivo determinar la relación entre el conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco, 2017. Material y métodos: la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 preescolares de 3 a 5 años y sus madres de familia. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento validado para la medición de los hábitos alimentarios saludables a las madres; y a los niños se les realizó la evaluación antropométrica. Se aplicó la prueba de chi cuadrado para la asociación de las variables cualitativas. Resultados: El cuestionario teórico mostró que el 66% (62) de las madres de familia tuvieron un conocimiento adecuado sobre hábitos alimentarios y en el cuestionario práctico tuvieron 18% (17); 47% (50) de los niños fue diagnosticado con malnutrición por exceso. La asociación entre el nivel de conocimiento y malnutrición por exceso tuvo una p=0,069 y la asociación entre las prácticas sobre nutrición y la malnutrición por exceso tuvo una p=0,457. Conclusiones: las madres de familia presentaron un adecuado conocimiento teórico sobre los hábitos alimentarios saludables sin embargo en el cuestionario práctico se evidencia que pocas madres fueron las que aplicaron estos conocimientos, por lo tanto, no se obtuvo una relación significativa entre el conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8711https://hdl.handle.net/20.500.14005/8711http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8711spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutriciónMalnutriciónNiño en edad preescolarPapel de los padreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Conocimiento materno sobre hábitos alimentarios saludables y malnutrición por exceso en preescolares de una Institución Educativa de Surco – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09122780https://orcid.org/0000-0002-9360-8722918117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f14a8605-667a-4de4-aec5-05c6deb1435f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Diaz-Centeno.pdf2019_Diaz-Centeno.pdfTexto completoapplication/pdf823569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04292947-d88b-46b8-8d05-fcf3bfec32f6/download029ebed132689db64d2eb1cf657f0ebeMD53TEXT2019_Diaz-Centeno.pdf.txt2019_Diaz-Centeno.pdf.txtExtracted texttext/plain93580https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3319bc7-fea5-44ec-b594-f403597077a8/download8db9af8eef581d2e0998ea806e94ce62MD54THUMBNAIL2019_Diaz-Centeno.pdf.jpg2019_Diaz-Centeno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9464https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7127777-e1a9-4df8-95d0-cdeb0f0f5cdd/download1ca0f7776b27395c7cbf808058c8b329MD5520.500.14005/8711oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87112023-04-17 14:42:43.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).