Nivel de conocimiento de padres sobre alimentación infantil y estado nutricional de preescolares del colegio Unión 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis intenta determinar la relación del nivel de conocimiento de los padres sobre alimentación infantil y el estado nutricional en el grupo de preescolares del Colegio Adventista Unión, 2017. El estudio es cuantitativo de diseño observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8709 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Malnutrición Niño en edad preescolar Papel de los padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente tesis intenta determinar la relación del nivel de conocimiento de los padres sobre alimentación infantil y el estado nutricional en el grupo de preescolares del Colegio Adventista Unión, 2017. El estudio es cuantitativo de diseño observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 50 preescolares de 3 años a 4 años 9 meses. Para la presente investigación se aplicó la técnica de una encuesta y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario estructurado validado de un estudio para medir los conocimientos. El análisis de datos se realizó con la prueba de chi cuadrado Resultados. La asociación entre el nivel de conocimiento de los padres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de preescolares fue significativa con un p=0,006. De los 50 padres el 76 %(38) obtuvieron un nivel de conocimiento alto, de los cuales, el 84% tuvieron un estado nutricional normal. Mientras que 24%(12), obtuvieron un nivel de conocimiento bajo, de los cuales tuvieron una desnutrición en el 8%, el sobrepeso en el 6% y la obesidad en el 2%, calificadas mediante los indicadores de la OMS, el 44% de los apoderados fueron mayores de 40 años años y el 32% (16) es menor o igual a 34 años, el 70% tuvo estudios superiores Conclusiones. Se encontró una asociación significativa entre el nivel de conocimiento y estado nutricional de los preescolares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).