Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos - I.E Artemio Del Solar Icochea

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como propósito, elevar los niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes de secundaria en comprensión de textos escritos de la Institución Educativa Artemio del Solar Icochea, mediante la implementación de comunidad profesional de aprendizaje. Se priorizó el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Morales, Margaret Idelsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como propósito, elevar los niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes de secundaria en comprensión de textos escritos de la Institución Educativa Artemio del Solar Icochea, mediante la implementación de comunidad profesional de aprendizaje. Se priorizó el problema: niveles insatisfactorios de aprendizajes en comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Actualmente 33 docentes conforman el nivel secundario, 5 docentes pertenecen al área de comunicación. Se aplicó en la dimensión gestión curricular como instrumento y técnica la entrevista y su guía respectivamente. En las dimensiones del MAE y convivencia escolar, las rúbricas del desempeño docente, fichas de monitoreo y encuestas estructuradas. Concluyendo, que para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes es vital la interacción con el texto, en un clima ameno y colaborativo, consensuando los acuerdos y normas de convivencia, además el directivo, debe tener dominio en los aspectos de planificación curricular para una buena gestión curricular y en los instrumentos de observación, referente al MAE y clima escolar de aula. Los referentes teóricos tienen como sustento a Robinson (2008) demostrando que hay una relación entre el liderazgo pedagógico con los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).