Uso de los materiales y recursos educativos para la mejora de aprendizajes en la Institución Educativa Inicial N° 248 de Piscobamba

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción refleja una problemática, que necesita solucionarlo, que es referente al mal inadecuado de materiales y recursos en las sesiones de aprendizaje; la importancia de ejecutar el plan se resume en su contribución a mejorar la práctica pedagógica centrándose en el objetivo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lostanau Burga, Herlinda Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción refleja una problemática, que necesita solucionarlo, que es referente al mal inadecuado de materiales y recursos en las sesiones de aprendizaje; la importancia de ejecutar el plan se resume en su contribución a mejorar la práctica pedagógica centrándose en el objetivo de empoderar a los docentes en la aplicación de nuevas estrategias didácticas y el uso y elaboración de materiales y recursos educativos, partiendo de una planificación contextualizada y pertinente, es decir que responda a las características, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Dichos aspectos se lograrán a través del trabajo colegiado, los talleres de interaprendizaje, y el permanente monitoreo y acompañamiento como estrategias de fortalecimiento a la práctica pedagógica. Finalmente se ha realizado encuesta cuestionario a los docentes para recoger información sobre el uso de materiales y recursos en las sesiones de aprendizaje obteniendo como conclusión que los materiales facilitan en el trabajo académico y son importantes para que desarrollen aptitudes lingüísticas, motrices emocionales y psicológicas de los estudiantes, como también que los materiales y recursos educativos usados apropiadamente favorecen el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).