Estrategias de formación docente en la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública San Cristóbal de Huachos

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene el propósito de mejorar el liderazgo pedagógico del directivo para una gestión escolar eficiente, promoviendo el buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. “San Cristóbal” de Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica. El objetivo es mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Araujo, Sergio Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene el propósito de mejorar el liderazgo pedagógico del directivo para una gestión escolar eficiente, promoviendo el buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. “San Cristóbal” de Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica. El objetivo es mejorar la gestión en el logro de aprendizajes satisfactorios del área de Comunicación de los estudiantes, específicamente en la comprensión lectora. En el presente plan de acción se aplicó como método: el estudio de campo y la técnica de la entrevista con preguntas de tipo cuestionario, teniendo como informantes a los actores educativos. Se plantean acciones previstas en la Matriz de coherencia, señaladas por cada dimensión: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico y clima y convivencia institucional; cada acción busca el logro del objetivo específico, con estrategias pertinentes que hacen posible la solución de las causas. La deficiente aplicación de los procesos didácticos no permite el logro de aprendizajes en la comprensión de textos por ello es que a través de las GIAs y el trabajo colegiado se trata de fortalecer la competencia pedagógica, en cuanto aun limitado MAE, se plantea la visita al aula y los microtalleres a fin de mejorar el desempeño docente y finalmente, la poca participación de los estudiantes en el desarrollo de la clase se revertirá a través de las medidas reguladoras del comportamiento y los acuerdos de convivencia a través de microtalleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).