Estrategias de formación docente para la mejora de los aprendizajes de la Institución Educativa Pública San Martín de Porres de Huajintay
Descripción del Articulo
El trabajo denominado: Bajo nivel de logro de aprendizaje en la resolución de problemas en el área de Matemática del Segundo Grado del Nivel Secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres de Huajintay – UGEL Castrovirreyna, es producto del diagnóstico realizado en la institución educati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo denominado: Bajo nivel de logro de aprendizaje en la resolución de problemas en el área de Matemática del Segundo Grado del Nivel Secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres de Huajintay – UGEL Castrovirreyna, es producto del diagnóstico realizado en la institución educativa, revisando los resultados de la evaluación censal de estudiantes del 2015 y 2016, no resultaron nada favorable, por ello el objetivo general es de mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en la resolución de problemas en el área de Matemática. Para ello se estableció estrategias a fin de abordar esta problemática, como la realización del trabajo colegiado con los docentes del área y fortalecer sus capacidades en los procesos didácticos. De la misma manera la visita al aula, es necesaria a fin de realizar el seguimiento y ayudar al docente a la realización de la acción didáctica, identificando sus fortalezas y debilidades, luego realizar el acompañamiento en forma pertinente. Finalmente ejecutar microtalleres sobre el manejo de conflictos en el aula y mantener un ambiente de convivencia adecuado a fin de lograr los aprendizajes en nuestros estudiantes; así mismo todo este conjunto de trabajo redundará en la mejora del aprendizaje en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).