Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024
Descripción del Articulo
La tesis "Implementación de Six Sigma para Mejorar la Productividad del Servicio de Mantenimiento en una Empresa Industrial, Ica 2024" aborda una problemática relevante en la gestión industrial. Se identifica la necesidad de mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia operativa Mejora continua Procesos industriales Productividad laboral Six Sigma DMAIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_77adf9b8b9a8b593b7239afb53ab6a1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15639 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
title |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
spellingShingle |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 Alcantara Muñoz, Pyerina Elizabeth Eficiencia operativa Mejora continua Procesos industriales Productividad laboral Six Sigma DMAIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
title_full |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
title_fullStr |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
title_full_unstemmed |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
title_sort |
Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024 |
author |
Alcantara Muñoz, Pyerina Elizabeth |
author_facet |
Alcantara Muñoz, Pyerina Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcantara Muñoz, Pyerina Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eficiencia operativa Mejora continua Procesos industriales Productividad laboral Six Sigma DMAIC |
topic |
Eficiencia operativa Mejora continua Procesos industriales Productividad laboral Six Sigma DMAIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La tesis "Implementación de Six Sigma para Mejorar la Productividad del Servicio de Mantenimiento en una Empresa Industrial, Ica 2024" aborda una problemática relevante en la gestión industrial. Se identifica la necesidad de mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa específica de Ica. El objetivo es evaluar cómo la metodología Six Sigma puede impactar en la productividad del servicio de mantenimiento. En el marco teórico, se revisan conceptos claves sobre la productividad, la eficacia y la aplicación de Six Sigma en contextos industriales. Se destaca la importancia de la calidad y eficiencia, fundamentales en la metodología Six Sigma. La metodología adoptada en la tesis es cuantitativa, utilizando herramientas y técnicas específicas de Six Sigma para analizar la productividad del servicio de mantenimiento. Se enfoca en variables como la eficiencia del trabajo, la calidad y la reducción de errores, empleando un enfoque sistemático y basado en datos para la evaluación. Los resultados evidencian un incremento en el personal capacitado de 0% antes de la implementación a 100% después de la implementación. El cumplimiento del mantenimiento preventivo ascendió de 82% a 96%, antes y después de la implementación respectivamente. Respecto a la seguridad, la proporción de accidentes de seguridad se redujo de 36% antes de la implementación a 0% después de la implementación. Finalmente, el cumplimiento de los procedimientos estandarizados finalizó en 95% después de la implementación, lo que representa una mejora notable respecto al 27% ante de la intervención. Se concluye que la implementación de la metodología Six Sigma incrementó en 1.13% la productividad del servicio de mantenimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T20:21:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T20:21:27Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-03-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15639 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15639 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4b48f07-43d0-4533-8422-0abb3661b451/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8241d25-93f0-4791-b4f7-26f006a569e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fab9b4a2-371d-4b8c-8ef1-00690f2b4f34/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ad656d2-be8d-4a10-bee1-20fce336840b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6256f06a-6ad1-4c3c-8270-106ae758d995/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e4098ef-d26e-485b-9062-d2b4614fde99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/652dc2af-53e1-4aef-b337-77c6fbd7e948/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a4a50df-b8e4-45c8-ba0d-29af5dbc2281/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dc1c88d-e6f2-4e14-928d-3e9999c9ceda/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f4a3daa-d17e-44ab-a66e-66ab5ec040a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bb6d1fc65c771d8bee7ee778000bba5b 8725ff6aa8e8eeed9f66221fc71c437d a2328a38d19ee7c9c31168cb69a74113 a8eddf518f59cd51cf0b1d47a2ccf16f ce188febb7dc996177dd2b6c7f6a6a65 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 278d635488b2231207812164e2668218 bf195561e165ad318305d5b5a8a7f80f 55c269fcf1542250db735bfbdb4ae55e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710548459159552 |
spelling |
3ade1dd6-d95d-4001-9520-489881aeaf6d-1Florián Castillo, Tulio Elíasd13cadf7-1075-4f75-9ebb-6cddf567b82f-1Alcantara Muñoz, Pyerina Elizabeth2025-03-13T20:21:27Z2025-03-13T20:21:27Z20242025-03-03La tesis "Implementación de Six Sigma para Mejorar la Productividad del Servicio de Mantenimiento en una Empresa Industrial, Ica 2024" aborda una problemática relevante en la gestión industrial. Se identifica la necesidad de mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa específica de Ica. El objetivo es evaluar cómo la metodología Six Sigma puede impactar en la productividad del servicio de mantenimiento. En el marco teórico, se revisan conceptos claves sobre la productividad, la eficacia y la aplicación de Six Sigma en contextos industriales. Se destaca la importancia de la calidad y eficiencia, fundamentales en la metodología Six Sigma. La metodología adoptada en la tesis es cuantitativa, utilizando herramientas y técnicas específicas de Six Sigma para analizar la productividad del servicio de mantenimiento. Se enfoca en variables como la eficiencia del trabajo, la calidad y la reducción de errores, empleando un enfoque sistemático y basado en datos para la evaluación. Los resultados evidencian un incremento en el personal capacitado de 0% antes de la implementación a 100% después de la implementación. El cumplimiento del mantenimiento preventivo ascendió de 82% a 96%, antes y después de la implementación respectivamente. Respecto a la seguridad, la proporción de accidentes de seguridad se redujo de 36% antes de la implementación a 0% después de la implementación. Finalmente, el cumplimiento de los procedimientos estandarizados finalizó en 95% después de la implementación, lo que representa una mejora notable respecto al 27% ante de la intervención. Se concluye que la implementación de la metodología Six Sigma incrementó en 1.13% la productividad del servicio de mantenimiento.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15639spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEficiencia operativaMejora continuaProcesos industrialesProductividad laboralSix Sigma DMAIChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269972176564722026Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaZaldivar Peña, Silvia Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4b48f07-43d0-4533-8422-0abb3661b451/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ALCANTARA MUÑOZ.pdf2024_ALCANTARA MUÑOZ.pdfapplication/pdf7837949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8241d25-93f0-4791-b4f7-26f006a569e0/downloadbb6d1fc65c771d8bee7ee778000bba5bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22203862https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fab9b4a2-371d-4b8c-8ef1-00690f2b4f34/download8725ff6aa8e8eeed9f66221fc71c437dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf2507212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ad656d2-be8d-4a10-bee1-20fce336840b/downloada2328a38d19ee7c9c31168cb69a74113MD54TEXT2024_ALCANTARA MUÑOZ.pdf.txt2024_ALCANTARA MUÑOZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102398https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6256f06a-6ad1-4c3c-8270-106ae758d995/downloada8eddf518f59cd51cf0b1d47a2ccf16fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e4098ef-d26e-485b-9062-d2b4614fde99/downloadce188febb7dc996177dd2b6c7f6a6a65MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/652dc2af-53e1-4aef-b337-77c6fbd7e948/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_ALCANTARA MUÑOZ.pdf.jpg2024_ALCANTARA MUÑOZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a4a50df-b8e4-45c8-ba0d-29af5dbc2281/download278d635488b2231207812164e2668218MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dc1c88d-e6f2-4e14-928d-3e9999c9ceda/downloadbf195561e165ad318305d5b5a8a7f80fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f4a3daa-d17e-44ab-a66e-66ab5ec040a0/download55c269fcf1542250db735bfbdb4ae55eMD51020.500.14005/15639oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156392025-03-14 03:01:52.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).