Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa industrial, Ica 2024

Descripción del Articulo

La tesis "Implementación de Six Sigma para Mejorar la Productividad del Servicio de Mantenimiento en una Empresa Industrial, Ica 2024" aborda una problemática relevante en la gestión industrial. Se identifica la necesidad de mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Muñoz, Pyerina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia operativa
Mejora continua
Procesos industriales
Productividad laboral
Six Sigma DMAIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis "Implementación de Six Sigma para Mejorar la Productividad del Servicio de Mantenimiento en una Empresa Industrial, Ica 2024" aborda una problemática relevante en la gestión industrial. Se identifica la necesidad de mejorar la productividad del servicio de mantenimiento en una empresa específica de Ica. El objetivo es evaluar cómo la metodología Six Sigma puede impactar en la productividad del servicio de mantenimiento. En el marco teórico, se revisan conceptos claves sobre la productividad, la eficacia y la aplicación de Six Sigma en contextos industriales. Se destaca la importancia de la calidad y eficiencia, fundamentales en la metodología Six Sigma. La metodología adoptada en la tesis es cuantitativa, utilizando herramientas y técnicas específicas de Six Sigma para analizar la productividad del servicio de mantenimiento. Se enfoca en variables como la eficiencia del trabajo, la calidad y la reducción de errores, empleando un enfoque sistemático y basado en datos para la evaluación. Los resultados evidencian un incremento en el personal capacitado de 0% antes de la implementación a 100% después de la implementación. El cumplimiento del mantenimiento preventivo ascendió de 82% a 96%, antes y después de la implementación respectivamente. Respecto a la seguridad, la proporción de accidentes de seguridad se redujo de 36% antes de la implementación a 0% después de la implementación. Finalmente, el cumplimiento de los procedimientos estandarizados finalizó en 95% después de la implementación, lo que representa una mejora notable respecto al 27% ante de la intervención. Se concluye que la implementación de la metodología Six Sigma incrementó en 1.13% la productividad del servicio de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).