Motricidad fina y desarrollo de la escritura en niños de 5 años de la I.E.I. Nº 136, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito determinar la relación entre la participación en las actividades motrices finas y el desarrollo de la escritura en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº136 Covimita. Asimismo, presenta un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Bautista, Betty, Ortiz Calcina, Yenifer Helida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
Desarrollo del niño
Educación de la primera infancia
Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito determinar la relación entre la participación en las actividades motrices finas y el desarrollo de la escritura en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº136 Covimita. Asimismo, presenta un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes del aula Anaranjada de la I.E.I. Nº136 Covimita. Se empleó el muestreo no probabilístico y la técnica de recolección de datos fue la observación, utilizando la ficha de observación como instrumento para ambas variables. Como resultado se obtuvo que la ficha de observación y el procesamiento de información a través del Microsoft Excel Estadístico permitieron obtener y analizar los datos necesarios para determinar la relación entre las variables del cual se concluye que si existe una correlación de tipo positiva media entre la participación en actividades motrices finas y el desarrollo de la escritura. Por lo tanto, se recomienda a los docentes promover actividades grafico-plásticas y grafomotrices que ayuden a los niños de inicial a desarrollar las capacidades relacionadas a la escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).