Las canciones tradicionales como estrategia para recuperar la Lengua Asháninka

Descripción del Articulo

En el Perú, la revitalización de la lengua originaria de los pueblos amazónicos y andinos sigue siendo una tarea desafiante, pero más aún, la recuperación de aquellas que están en peligro de extinción. Se cree que una medida posible para su recuperación es a través de las canciones tradicionales. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Paco, Jhon Newton, Rojas Lopez, Riffel Arbin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Música tradicional
Costumbres y tradiciones
Lengua en vía de desaparición
Preservación de las lenguas
Lengua amerindia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el Perú, la revitalización de la lengua originaria de los pueblos amazónicos y andinos sigue siendo una tarea desafiante, pero más aún, la recuperación de aquellas que están en peligro de extinción. Se cree que una medida posible para su recuperación es a través de las canciones tradicionales. Por ello, se lleva cabo esta investigación desde el paradigma cualitativo a través del método documental para analizar si las canciones tradicionales pueden ser usadas como estrategia para recuperar la lengua asháninka. Como resultado se obtuvo que las canciones tradicionales tienen un profundo arraigo en la mente y el espíritu de las personas y poseen un fuerte componente cultural y lingüístico, pues mediante estas se expresan distintas vivencias. También funcionan como herramientas de aprendizaje en las distintas etapas de la vida, incluso, desde la primera infancia. Del mismo modo, las canciones tradicionales son una herramienta importante para recuperar la lengua originaria asháninka a través de su uso en las escuelas. Estas se pueden aplicar en los distintos momentos de la clase y en los distintos grados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).