Retos y recomendaciones sobre la gobernabilidad y la crisis constitucional en el Perú, con base en las experiencias de los años 2016 al 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de la gobernabilidad y la crisis constitucional en el Perú en el periodo comprendido entre 2016 al 2023. La parte orgánica de la Constitución se ha visto transgredida a causa de las relaciones políticas y ello ha implica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Untiveros, Diana Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad
Crisis Constitucional
Legitimidad
Bicameralidad
Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de la gobernabilidad y la crisis constitucional en el Perú en el periodo comprendido entre 2016 al 2023. La parte orgánica de la Constitución se ha visto transgredida a causa de las relaciones políticas y ello ha implicado que las políticas públicas, planes y proyectos planteados por el gobierno no se puedan realizar. A la luz de los hechos, se conocerán cuáles serían reformas constitucionales que eventualmente podrían mejorar la situación política del Perú. La tesis utilizó una investigación básica, descriptiva con enfoque mixto, diseño no experimental, socio jurídico. Se entrevistó a profundidad a siete especialistas en la materia de investigación. El resultado principal fue conocer cómo la crisis constitucional ha incidido directamente en la gobernabilidad y ha impedido la concretización de la sostenibilidad del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).