Gestionando comunidades profesionales para mejorar los aprendizajes, incorporando las tecnología de la información y comunicación en la Institución Educativa N° 30982 Churcampa

Descripción del Articulo

El trabajo académico titulado: Gestionando Comunidades Profesionales Para Mejorar los Aprendizajes, Incorporando las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Institución Educativa N° 30982 Churcampa, es fruto de investigación realizada sobre la problemática de la incorporación de las Tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Meza, Rafael Telesforo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico titulado: Gestionando Comunidades Profesionales Para Mejorar los Aprendizajes, Incorporando las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Institución Educativa N° 30982 Churcampa, es fruto de investigación realizada sobre la problemática de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC en el proceso de aprendizaje que se viene impartiendo en los niveles inicial y primaria, para ello se aplicó la encuesta como instrumento del diagnóstico, a una población de 40 estudiantes y 11 docentes de aula; asimismo se tomó en cuenta a referentes teóricos y experiencias exitosas sobre planificación curricular, monitoreo, acompañamiento pedagógico y convivencia escolar, los cuales nos permitieron conocer las alternativas de solución que se implementara a través del presente Plan. La alternativa de mayor peso es la implementación de la comunidad profesional de aprendizaje. La problemática se evidencia en el árbol de problemas y tiene relación Marco del Buen Desempeño Directivo, las dimensiones de liderazgo y los compromisos de gestión escolar, en tres categorías: Gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico y clima escolar, Finalmente se plantea la matriz de acción, matriz de implementación, presupuesto, matriz de monitoreo y evaluación y las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).