Gestión de comunidad profesional de aprendizaje en la mejora de resultados del área de matemática de la Institución Educativa Nº 30981 Churcampa

Descripción del Articulo

El presente estudio de Plan de Acción se realiza con la finalidad de coadyuvar en la solución de los resultados desfavorables de los logros de aprendizaje de los estudiantes en el Área de Matemática, con la aplicación pertinente de las estrategias en los procesos didácticos de las sesiones de aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Valdivia, Raúl Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de Plan de Acción se realiza con la finalidad de coadyuvar en la solución de los resultados desfavorables de los logros de aprendizaje de los estudiantes en el Área de Matemática, con la aplicación pertinente de las estrategias en los procesos didácticos de las sesiones de aprendizaje por los docentes de aula, con la planificación y cumplimiento del proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación por el directivo en función a las normas educativas vigentes y a los aprendizajes obtenidos en el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico impartido por la Universidad San Ignacio de Loyola en convenio con el Ministerio de Educación. En conclusión, el presente plan permite fortalecer la práctica pedagógica de los docentes en el Área de Matemática, el desarrollo de actividades significativas que generen interés y confianza e involucren la participación activa de los estudiantes en un ambiente de buenas relaciones interpersonales para la mejora de sus aprendizajes y para el logro de los objetivos institucionales, enmarcados en la sostenibilidad del tiempo a través del monitoreo, acompañamiento y la evaluación permanente del plan por el equipo directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).