Trabajo colegiado para elevar el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Publica N° 16894
Descripción del Articulo
Nosotros en forma consensuada hemos priorizar nuestro problema conociendo que el aprendizaje de la matemática es un medio fundamental que permite al individuo la asimilación de gran parte de la cultura, preparándolo y capacitándolo para una mejor actuación en el mundo civilizado. La matemática está...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Nosotros en forma consensuada hemos priorizar nuestro problema conociendo que el aprendizaje de la matemática es un medio fundamental que permite al individuo la asimilación de gran parte de la cultura, preparándolo y capacitándolo para una mejor actuación en el mundo civilizado. La matemática está presente en la vida cotidiana, lo encontramos en situaciones tan sencillas como, por ejemplo, cuando dicen la fecha de su nacimiento, cuando van a comprar a la bodega o cuando ven la hora. El presente trabajo “Insuficiente rendimiento escolar en el área de matemática en la Evaluación Censal de los estudiantes de la I.P.S.M N° 16894 - Buenos Aires” tiene el propósito de mejorar el rendimiento escolar en el área de matemática en la Evaluación Censal, este problema a sido detectado gracias a los resultados obtenidos en años anteriores en las pruebas ECE, aplicadas por el Minedu. Nos planteamos avanzar hacia la mejora, pero con dedicación y esfuerzo mancomunado entre toda la comunidad educativa, los esfuerzos se verán cuando hayamos obtenido resultados eficientes en nuestros estudiantes. Concluimos diciendo que nuestra institución educativa se propone promover aprendizajes considerados fundamentales y que se traducen en resultados comunes para todo el país; estos aprendizajes están referidos tanto al hacer y conocer como al ser y convivir, donde al niño (a) se le educa para ser eficaz, creativo y responsable que ame y respete el espacio donde se desenvuelve y que sea un agente productivo en diversos contextos socio culturales y en un mundo globalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).