Gestión curricular para elevar el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16491
Descripción del Articulo
El Presente Plan de acción, tiene el propósito de solucionar la problemática en las evaluaciones censales del nivel primaria debido a los resultados obtenidos en los tres últimos años con el segundo grado, realizado el diagnostico a través de entrevistas con docentes y padres de familia y analizando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Presente Plan de acción, tiene el propósito de solucionar la problemática en las evaluaciones censales del nivel primaria debido a los resultados obtenidos en los tres últimos años con el segundo grado, realizado el diagnostico a través de entrevistas con docentes y padres de familia y analizando los resultados que arrojan los instrumentos, promovimos. La creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje para que los docentes se auto capaciten, compartiendo sus propias experiencias, con el apoyo del equipo directivo; quienes realizan de manera efectiva y consensuada el Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico, promoviendo el dialogo horizontal respetuoso y reflexivo con los docentes, además trabajar encuentros de familia para que puedan asumir compromisos, ya que está demostrado que las familias juegan un rol importante en el aprendizaje de sus hijos. Actividades que nos han llevado a mejorar los resultados de las evaluaciones censales y darle sostenibilidad en el tiempo al área, Por lo que podemos concluir que un adecuado manejo de la gestión curricular, seguido del monitoreo y acompañamiento constante y planificado, sumado al compromiso de padres de familia con el aprendizaje de sus hijos nos conducirá a resolver el problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).