Gestión curricular para elevar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública N° 16367

Descripción del Articulo

El Plan de acción de la Institución Educativa Pública N° 16367 responde a la deficiente gestión curricular para elevar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Cuyo objetivo general es mejorar la gestión curricular para elevar el nivel en comprensión lectora y como objetivos esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Neyra, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción de la Institución Educativa Pública N° 16367 responde a la deficiente gestión curricular para elevar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Cuyo objetivo general es mejorar la gestión curricular para elevar el nivel en comprensión lectora y como objetivos específicos se ha considerado: Utilizar adecuadamente Estrategias didácticas para la comprensión lectora, Desarrollar una convivencia armoniosa basada en el cumplimiento de normas y acuerdos en la comunidad educativa, crear la escuela de padres para el involucramiento en actividades lectoras e Implementar un plan de monitoreo y acompañamiento a los maestros para mejorar su práctica pedagógica. Tomado en cuenta bibliografía sobre trabajo colegiado, comunidades profesionales de aprendizaje, escuela de padres, monitoreo y acompañamiento pedagógico. Partiendo de un diagnóstico y de información a través de entrevistas a profundidad a toda la comunidad educativa, complementado con la metodología participativa de la Chacana. Concluyo que el fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias de comprensión lectora, Desarrollar una convivencia armoniosa basada en el cumplimiento de normas y acuerdos en la comunidad educativa, manejo de estrategias de involucramiento a los padres de familia en las actividades lectoras, monitoreo y acompañamiento a los maestros y maestras para optimizar su práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).