Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo general determinar un nuevo plan de comunicación integrada de marketing (CIM) para la ONG Genera Perú, enfocado en sostenibilidad y economía circular para fortalecer su imagen institucional. La investigación se desarrolló bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Integrada de Marketing
Imagen Institucional
Organización No Gubernamental (ONG)
Economía circular
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Marketing social
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_69233a043913f53b2b79a833bd4e72c3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16402
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
title Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
spellingShingle Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario
Comunicación Integrada de Marketing
Imagen Institucional
Organización No Gubernamental (ONG)
Economía circular
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Marketing social
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
title_full Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
title_fullStr Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
title_full_unstemmed Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
title_sort Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025
author Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario
author_facet Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Colán, Alvaro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Integrada de Marketing
Imagen Institucional
Organización No Gubernamental (ONG)
Economía circular
Sostenibilidad
topic Comunicación Integrada de Marketing
Imagen Institucional
Organización No Gubernamental (ONG)
Economía circular
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Marketing social
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Marketing social
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo general determinar un nuevo plan de comunicación integrada de marketing (CIM) para la ONG Genera Perú, enfocado en sostenibilidad y economía circular para fortalecer su imagen institucional. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio no experimental, utilizando entrevistas a profundidad y focus group dirigidos tanto a colaboradores internos como a públicos externos de la ONG. El análisis de la información recogida evidenció la necesidad de que la organización trascienda la percepción asistencialista que actualmente la caracteriza, para proyectarse como una entidad comprometida con la sostenibilidad y la economía circular, además de fomentar una mayor participación de sus públicos en estos ámbitos. A partir de estos hallazgos, se planteó un nuevo plan de comunicación integrada de marketing, construido sobre las percepciones de los participantes, con el fin de consolidar y reforzar la imagen institucional de la ONG.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-21T00:44:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-21T00:44:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-10-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16402
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16402
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96266c3e-f108-4940-925b-b4ee47b21158/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da91ee0e-b1b7-436c-8485-25676ce78c75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0828213-50aa-4a1f-b5cb-eb66b09659fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6190e5fe-5ea2-4a22-bd75-74e3308ea4e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9fc8569-1fe5-466f-b9c3-07eb7bec40dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fddfdf4-68f3-4bb8-9d64-b494186deb98/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0cf6190-574f-4873-8847-400ae8108543/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7cd54488-e0ae-40c4-b03e-4ef389cfd2c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf1b55bc-d024-46a3-b2d1-08813a2155c6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2812d6d-5f06-495a-96fc-9c18a6af35b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c8b3aa75f12917560f222a57a28846da
ccecaddd5383bd690e9f5be21c74bdcd
911c5b47de3e0ff1a7bb9d4492b69772
0d4f75572dbf3dd5147a68a97a56d9e5
b2bd9e89597867cf2f6412b7f8ed70c5
bbb6119e0a3d2a26d67ade8a51851ef7
ae757b7d043a1194489d3e4215960ad5
05eb165febb6bd506d944652b8188ff2
78d4a721295393104282b5c9515f8793
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710526994808832
spelling 7d1fdbb9-db4a-425b-a8d1-addcdf9f8a1e-1Sánchez Colán, Alvaro Manuel184f3fbd-7a39-4b18-b55b-e7d6c87c684b-1Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario2025-10-21T00:44:21Z2025-10-21T00:44:21Z20252025-10-07El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo general determinar un nuevo plan de comunicación integrada de marketing (CIM) para la ONG Genera Perú, enfocado en sostenibilidad y economía circular para fortalecer su imagen institucional. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio no experimental, utilizando entrevistas a profundidad y focus group dirigidos tanto a colaboradores internos como a públicos externos de la ONG. El análisis de la información recogida evidenció la necesidad de que la organización trascienda la percepción asistencialista que actualmente la caracteriza, para proyectarse como una entidad comprometida con la sostenibilidad y la economía circular, además de fomentar una mayor participación de sus públicos en estos ámbitos. A partir de estos hallazgos, se planteó un nuevo plan de comunicación integrada de marketing, construido sobre las percepciones de los participantes, con el fin de consolidar y reforzar la imagen institucional de la ONG.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16402spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación Integrada de MarketingImagen InstitucionalOrganización No Gubernamental (ONG)Economía circularSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo SostenibleMarketing socialCiencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421071327247414026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingTítulo ProfesionalLicenciado en MarketingLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96266c3e-f108-4940-925b-b4ee47b21158/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ALVAREZ HORNA.pdf2025_ALVAREZ HORNA.pdfapplication/pdf7098808https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da91ee0e-b1b7-436c-8485-25676ce78c75/downloadc8b3aa75f12917560f222a57a28846daMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16277344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0828213-50aa-4a1f-b5cb-eb66b09659fc/downloadccecaddd5383bd690e9f5be21c74bdcdMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf248606https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6190e5fe-5ea2-4a22-bd75-74e3308ea4e7/download911c5b47de3e0ff1a7bb9d4492b69772MD54TEXT2025_ALVAREZ HORNA.pdf.txt2025_ALVAREZ HORNA.pdf.txtExtracted texttext/plain102025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9fc8569-1fe5-466f-b9c3-07eb7bec40dd/download0d4f75572dbf3dd5147a68a97a56d9e5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1987https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fddfdf4-68f3-4bb8-9d64-b494186deb98/downloadb2bd9e89597867cf2f6412b7f8ed70c5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4021https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0cf6190-574f-4873-8847-400ae8108543/downloadbbb6119e0a3d2a26d67ade8a51851ef7MD59THUMBNAIL2025_ALVAREZ HORNA.pdf.jpg2025_ALVAREZ HORNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7cd54488-e0ae-40c4-b03e-4ef389cfd2c9/downloadae757b7d043a1194489d3e4215960ad5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf1b55bc-d024-46a3-b2d1-08813a2155c6/download05eb165febb6bd506d944652b8188ff2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14340https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2812d6d-5f06-495a-96fc-9c18a6af35b8/download78d4a721295393104282b5c9515f8793MD51020.500.14005/16402oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/164022025-10-21 03:02:00.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).