Plan de comunicación integrada de marketing de la ONG Genera Perú en economía circular y sostenibilidad, 2025

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo general determinar un nuevo plan de comunicación integrada de marketing (CIM) para la ONG Genera Perú, enfocado en sostenibilidad y economía circular para fortalecer su imagen institucional. La investigación se desarrolló bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Horna, Alexandra Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Integrada de Marketing
Imagen Institucional
Organización No Gubernamental (ONG)
Economía circular
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Marketing social
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene como objetivo general determinar un nuevo plan de comunicación integrada de marketing (CIM) para la ONG Genera Perú, enfocado en sostenibilidad y economía circular para fortalecer su imagen institucional. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio no experimental, utilizando entrevistas a profundidad y focus group dirigidos tanto a colaboradores internos como a públicos externos de la ONG. El análisis de la información recogida evidenció la necesidad de que la organización trascienda la percepción asistencialista que actualmente la caracteriza, para proyectarse como una entidad comprometida con la sostenibilidad y la economía circular, además de fomentar una mayor participación de sus públicos en estos ámbitos. A partir de estos hallazgos, se planteó un nuevo plan de comunicación integrada de marketing, construido sobre las percepciones de los participantes, con el fin de consolidar y reforzar la imagen institucional de la ONG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).