Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris
Descripción del Articulo
El trabajo aborda la ausencia de saberes indígenas en la planificación curricular en una escuela intercultural bilingüe de educación primaria de Cañaris. Esta problemática impacta la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y requiere de un liderazgo efectivo por parte de los directivos para s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia de la mejora Planificación curricular Educación intercultural bilingüe Saberes indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_660dcdb7524c822f37289babb56f906e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14788 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
title |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
spellingShingle |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris Reyes Huamán, Jesús Eloy Ciencia de la mejora Planificación curricular Educación intercultural bilingüe Saberes indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
title_full |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
title_fullStr |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
title_full_unstemmed |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
title_sort |
Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañaris |
author |
Reyes Huamán, Jesús Eloy |
author_facet |
Reyes Huamán, Jesús Eloy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
La Rosa SánchezParedes, María Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Huamán, Jesús Eloy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia de la mejora Planificación curricular Educación intercultural bilingüe Saberes indígenas |
topic |
Ciencia de la mejora Planificación curricular Educación intercultural bilingüe Saberes indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo aborda la ausencia de saberes indígenas en la planificación curricular en una escuela intercultural bilingüe de educación primaria de Cañaris. Esta problemática impacta la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y requiere de un liderazgo efectivo por parte de los directivos para ser superada. En respuesta a esta situación, la propuesta de gestión escolar se enfoca en la implementación del Ciclo de Mejora PDCA para superar las limitaciones en la planificación curricular, promover un liderazgo pedagógico efectivo y mejorar significativamente la pertinencia cultural de la educación brindada a los estudiantes indígenas. Esta propuesta se fundamenta en el enfoque transformacional, el modelo comunicacional y el liderazgo pedagógico centrado en los estudiantes. Además, resalta la importancia de la Ciencia de la Mejora como un marco metodológico para impulsar la mejora continua en las instituciones educativas. Se concluye que el Ciclo de Mejora PDCA ofrece un enfoque sistemático y colaborativo que ayuda a mejorar la integración de saberes indígenas en la planificación curricular. Sin embargo, se identifican posibles limitaciones en su aplicación por la resistencia de los docentes a los cambios. Se recomienda explorar en futuros estudios la implementación de nuevos ciclos de mejora para continuar refinando y mejorando la integración de saberes indígenas en la planificación curricular. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-19T00:53:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-19T00:53:21Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-13 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14788 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14788 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50360d36-3e03-4882-89f3-979f2ac69975/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a74cd622-09f8-4a86-bf8d-f92685e19c69/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7aaafc-eff5-4c2c-bb7d-d5e3ccc59848/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e92b03a-9f12-4ac5-ba2e-f39fe3f6fe57/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0655d17-9569-4bbb-bb04-09179ec248ae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90e29894-5af5-4e7b-b2b6-6d3cdb2775d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdc589ce-a2e0-4765-9737-e707b9fccc81/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3eacc1d-a6d7-4617-9a40-862661b6cea8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31ad6b27-b48e-4807-ba44-a15e89e61a23/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/825bc867-adc6-4805-a03d-7f549aa2ae09/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 65cb0caa6ffcbe54eef9acdd5be43381 0ce52c8b0466c2a07ff44df2a9be2aac b52b7d5ff9cbb7808ab6d13bc3b091fa 4a2f148065b5dfde8bdaaa3b5c85f9f1 4d8a5c7e2d59645764f100edb86e774d b4dc55ce3a3c8c03686c4ff610554713 f46f94cf4210de21ddf595350799b49c 9a17c17cc75b9402c52c2301f350d06b 5933f98c56d2ee5896e6d1af7406f5a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1811462153850322944 |
spelling |
2b4f94ca-4d6d-407d-bd86-cf49910abf34-1La Rosa SánchezParedes, María Luisa79c55aa4-1fe1-484a-bebd-bc82421d9906-1Reyes Huamán, Jesús Eloy2024-09-19T00:53:21Z2024-09-19T00:53:21Z20242024-09-13El trabajo aborda la ausencia de saberes indígenas en la planificación curricular en una escuela intercultural bilingüe de educación primaria de Cañaris. Esta problemática impacta la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y requiere de un liderazgo efectivo por parte de los directivos para ser superada. En respuesta a esta situación, la propuesta de gestión escolar se enfoca en la implementación del Ciclo de Mejora PDCA para superar las limitaciones en la planificación curricular, promover un liderazgo pedagógico efectivo y mejorar significativamente la pertinencia cultural de la educación brindada a los estudiantes indígenas. Esta propuesta se fundamenta en el enfoque transformacional, el modelo comunicacional y el liderazgo pedagógico centrado en los estudiantes. Además, resalta la importancia de la Ciencia de la Mejora como un marco metodológico para impulsar la mejora continua en las instituciones educativas. Se concluye que el Ciclo de Mejora PDCA ofrece un enfoque sistemático y colaborativo que ayuda a mejorar la integración de saberes indígenas en la planificación curricular. Sin embargo, se identifican posibles limitaciones en su aplicación por la resistencia de los docentes a los cambios. Se recomienda explorar en futuros estudios la implementación de nuevos ciclos de mejora para continuar refinando y mejorando la integración de saberes indígenas en la planificación curricular.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14788spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCiencia de la mejoraPlanificación curricularEducación intercultural bilingüeSaberes indígenashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Ciencia de la mejora para la integración de saberes indígenas en la planificación curricular de una escuela intercultural bilingüe primaria de Cañarisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10687931https://orcid.org/0000-0002-0128-772344846603191359Millones Espinoza, Emma ClarisaRojas Mucha, Liz JanetGonzáles Agama, Violeta Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50360d36-3e03-4882-89f3-979f2ac69975/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_REYES HUAMÁN.pdf2024_REYES HUAMÁN.pdfapplication/pdf828751https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a74cd622-09f8-4a86-bf8d-f92685e19c69/download65cb0caa6ffcbe54eef9acdd5be43381MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf6486564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7aaafc-eff5-4c2c-bb7d-d5e3ccc59848/download0ce52c8b0466c2a07ff44df2a9be2aacMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf56143https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e92b03a-9f12-4ac5-ba2e-f39fe3f6fe57/downloadb52b7d5ff9cbb7808ab6d13bc3b091faMD54TEXT2024_REYES HUAMÁN.pdf.txt2024_REYES HUAMÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain103206https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0655d17-9569-4bbb-bb04-09179ec248ae/download4a2f148065b5dfde8bdaaa3b5c85f9f1MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1902https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90e29894-5af5-4e7b-b2b6-6d3cdb2775d2/download4d8a5c7e2d59645764f100edb86e774dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdc589ce-a2e0-4765-9737-e707b9fccc81/downloadb4dc55ce3a3c8c03686c4ff610554713MD59THUMBNAIL2024_REYES HUAMÁN.pdf.jpg2024_REYES HUAMÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7609https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3eacc1d-a6d7-4617-9a40-862661b6cea8/downloadf46f94cf4210de21ddf595350799b49cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31ad6b27-b48e-4807-ba44-a15e89e61a23/download9a17c17cc75b9402c52c2301f350d06bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15779https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/825bc867-adc6-4805-a03d-7f549aa2ae09/download5933f98c56d2ee5896e6d1af7406f5a0MD51020.500.14005/14788oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147882024-09-19 03:06:37.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).