Cómo usamos los materiales educativos en la Educación Intercultural Bilingüe

Descripción del Articulo

Brinda información permitirá entender las características de cada uno de los materiales y pautas para utilizarlos con pertinencia y creatividad en los procesos pedagógicos. En la primera parte se encuentra las pautas para el uso adecuado de los cuadernos de trabajo en concordancia con los enfoques y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, Bartra Arévalo, Rossana, Robilliard Ferreyra, Sandra Paola, Bakuants Kuñachi, Segundo, León Huarac, Humberto, Sejje Mamani, Leoncio, Gonzales Estalla, Ricardo, Quispe Sacsi, Angélica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Material didáctico
Diseño curricular
Población indígena
Enseñanza de las ciencias
Tecnología
Comunicación
Matemáticas
Enseñanza de las ciencias sociales
Juego educativo
Perú
Descripción
Sumario:Brinda información permitirá entender las características de cada uno de los materiales y pautas para utilizarlos con pertinencia y creatividad en los procesos pedagógicos. En la primera parte se encuentra las pautas para el uso adecuado de los cuadernos de trabajo en concordancia con los enfoques y procesos metodológicos de las áreas. La segunda parte muestra las características de los distintos materiales elaborados, a la vez que se presentan sugerencias para el uso adecuado con los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).