Guía metodológica de Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Descripción del Articulo

El propósito de la guía es orientar a los maestros y maestras para que logren procesos de enseñanza aprendizaje pertinentes y de calidad en los que se evidencie de manera explícita la propuesta pedagógica intercultural bilingüe, lo cual implica el uso de los materiales en lengua originaria y en cast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Bartra Arévalo, Rossana, Quispe Sacsi, Angélica, Quintasi Mamani, Melquíades, León Huarac, Humberto, Trapnell, Lucy, Villavicencio Ubillús, Martha Rosa, Cárdenas Guzmán, Moisés, Loarte Alvarado, Milton, Galindo Vivanco, Marcelino, López Santiago, David
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación primaria
Material didáctico
Educación intercultural
Educación bilingüe
Escuelas multigrado
Enseñanza de las ciencias
Ciencia
Tecnología
Comunicación
Matemáticas
Perú
Descripción
Sumario:El propósito de la guía es orientar a los maestros y maestras para que logren procesos de enseñanza aprendizaje pertinentes y de calidad en los que se evidencie de manera explícita la propuesta pedagógica intercultural bilingüe, lo cual implica el uso de los materiales en lengua originaria y en castellano, la promoción de la convivencia intercultural y favorable al aprendizaje, así como la estrecha relación escuela-familia-comunidad. Para lograr estos propósitos se ha estructurado la guía en dos capítulos: el primero está referido al trabajo en una escuela de EIB, en el que las experiencias vinculadas a las actividades socio productivas y la participación de sabios, sabias y otros miembros de la comunidad juegan un rol fundamental y se constituyen en vivencias generadoras de aprendizajes integrales en los estudiantes. En este marco se establecen orientaciones para la organización escolar y el trabajo en las escuelas multigrado. En el segundo capítulo se presentan orientaciones para el desarrollo de las Áreas de Personal Social-Ciencia y Tecnología, Comunicación y Matemática. Se precisan los enfoques, el análisis de las competencias y las orientaciones para su desarrollo en cada una de estas áreas. Se presenta el tratamiento holístico de las Áreas de Personal Social-Ciencia y Tecnología, así como sus estrategias de trabajo, haciendo hincapié en el diálogo de saberes, los procesos que comprende, así como orientaciones para el desarrollo de la indagación y el diseño de prototipos tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).