¿Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la Educación Inicial Intercultural Bilingüe?
Descripción del Articulo
Tiene como propósito fortalecer sus competencias para planificar y evaluar actividades educativas según el enfoque por competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) para los niños y niñas de 3 a 5 años de nuestros pueblos originarios. Sabemos que en las primeras edades de la persona...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación intercultural bilingüe Educación inicial Educación intercultural Educación bilingüe PRONOEI Desarrollo de las habilidades Docentes Planificación curricular Currículo Nacional de la Educación Básica Evaluación del estudiante Diseño curricular Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Tiene como propósito fortalecer sus competencias para planificar y evaluar actividades educativas según el enfoque por competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) para los niños y niñas de 3 a 5 años de nuestros pueblos originarios. Sabemos que en las primeras edades de la persona es cuando el principio de equidad y el efecto compensador de posibles desigualdades resultan más efectivos. Por ello, esperamos que la presente guía contribuya a la mejora y el desarrollo de las capacidades del personal docente y comunitario de los niños y niñas de los pueblos originarios. Reconocemos que la planificación curricular constituye parte del éxito de la implementación de las prácticas pedagógicas, ya que permite anticipar y organizar articuladamente los propósitos de aprendizaje de las competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), la evaluación, actividades y estrategias, así como los recursos necesarios para los logros previstos. Tenemos claro que los procesos de planificación y evaluación van de la mano y demandan que docentes y promotoras educativas comunales los realicen teniendo en cuenta la lengua y la cultura de cada niño y niña, sus diversas formas propias de aprender, así como las diferentes prácticas de crianza de sus familias y comunidad. La presente guía está organizada en tres partes: la primera comprende el enfoque por competencias en contextos interculturales bilingües; la segunda abarca las condiciones previas para planificación y evaluación de educación inicial intercultural bilingüe; y la tercera parte culmina con la planificación y evaluación para niños y niñas de 3 a 5 años de educación inicial intercultural bilingüe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).