El trabajo colegiado como estrategia de mejora en la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 20399

Descripción del Articulo

El estudio de Segunda Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico realizado por el Ministerio de Educación a Nivel Nacional y desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola, ha contribuido para el fortalecimiento de las competencias y capacidades del personal directivo. Asimis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchado Caro, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio de Segunda Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico realizado por el Ministerio de Educación a Nivel Nacional y desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola, ha contribuido para el fortalecimiento de las competencias y capacidades del personal directivo. Asimismo, se presenta el Plan de Acción, titulado El Trabajo Colegiado como Estrategia de Mejora en la Competencia de Comprensión Lectora. El presente Plan de Acción, parte del árbol de problemas y árbol de objetivos, relacionándolo con las prácticas de liderazgo pedagógico y los compromisos de gestión escolar. Por lo cual se ha seleccionado una causa del problema; trabajándolo de manera participativa con los docentes y estudiantes con encuestas, para tener una información clara y veraz sobre el tema a investigar. De ella se desprende las categorías: procesos pedagógicos y didácticos de la comprensión lectora, niveles de comprensión lectora, material educativo, convivencia escolar y clima escolar y gestionando conflictos; lo cual nos va a permitir intervenir oportunamente; realizando un monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes constantemente, con un enfoque critico reflexivo; de esta manera mejorar la práctica pedagógica, y por ende la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).