Trabajo colegiado como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 20334 - Huaura
Descripción del Articulo
El plan de acción es una herramienta de trabajo que parte de una problemática encontrada en nuestra institución educativa como es la limitada comprensión de diversos textos en los estudiantes del nivel primaria y para superar esta debilidad nos hemos propuesto como objetivo principal es mejorar la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción es una herramienta de trabajo que parte de una problemática encontrada en nuestra institución educativa como es la limitada comprensión de diversos textos en los estudiantes del nivel primaria y para superar esta debilidad nos hemos propuesto como objetivo principal es mejorar la comprensión de diversos tipos de textos en los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 20334 Generalísimo Don José de San Martín de Huaura, para ello hemos realizado acciones como análisis y resultados del diagnóstico, alternativas de solución del problema identificado, donde se priorizaron los dominios gestión curricular, monitoreo y acompañamiento, convivencia escolar para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Los referentes teóricos y experiencias exitosas nos empoderaron más para continuar con nuestro trabajo y realizar una propuesta de implementación y monitoreo de nuestro plan de acción. Las matrices nos ayudaron a relacionar la planificación, el objetivos general y específicos con las dimensiones, acciones y metas que queremos lograr, así también realizar un cronograma donde se identifica los responsables, los recursos humanos a intervenir, los logros que queremos alcanzar y que fuente de verificación vamos a emplear para identificar los aportes y dificultades para poder reformular las acciones a mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).