Promoviendo la estrategia heurística para incrementar el nivel de logro satisfactorio en la Institución Educativa Pública Santa Elena de Huaricolca

Descripción del Articulo

El presente plan de acción, titulado: Promoviendo la estrategia heurística para incrementar el nivel de logro satisfactorio en la institución educativa pública Santa Elena de Huaricolca, fue priorizado gracias a los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes el 2015; por las actas f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Chávez, Helen Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción, titulado: Promoviendo la estrategia heurística para incrementar el nivel de logro satisfactorio en la institución educativa pública Santa Elena de Huaricolca, fue priorizado gracias a los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes el 2015; por las actas finales de 2015, 2016 y 2017; las evaluaciones regionales y por el registro de incidencia. Para elaborar el diagnóstico del plan de acción, se utilizó la técnica entrevista, de tipo estructurada y el instrumento guía de entrevista, donde la base de información fue: 10 docentes, 101 estudiantes y 71 padres de familia; aplicándose: Cinco preguntas para docentes, tres para estudiantes y dos para padres, desarrollando tres dimensiones planteadas por el Ministerio de Educación: Gestión curricular, monitoreo acompañamiento y evaluación y, convivencia; así mismo, se plantearon tres alternativas de solución en cada dimensión: Implementación del trabajo colegiado en los docentes mediante el fortalecimiento de la estrategia heurística y procesos pedagógicos para el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes, ejecución del cronograma de acompañamiento en la práctica pedagógica de los docentes y; la aplicación de talleres para gestionar estrategias de resolución de conflictos en el aula y fortalecer las relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).