Acompañamiento en estrategias heurísticas para obtener el nivel satisfactorio en matemática en la Institución Educativa Pública Manuel A. Odria

Descripción del Articulo

El actual trabajo sobre el Plan de Acción de la Institución Educativa Pública Manuel A. Odría de Huaracayo; cuyo propósito es incrementar aprendizajes en los estudiantes en matemática. La metodología de investigación cualitativa, se enmarcan en la realidad social, que parte del diagnóstico, se plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Rosales, Víctor Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo sobre el Plan de Acción de la Institución Educativa Pública Manuel A. Odría de Huaracayo; cuyo propósito es incrementar aprendizajes en los estudiantes en matemática. La metodología de investigación cualitativa, se enmarcan en la realidad social, que parte del diagnóstico, se plantean alternativas de solución al problema identificado; para diagnosticar se parte de la priorización del problema, formulación del árbol de problemas, identificando las causas y sus respectivas consecuencias que generan la problemática, así como los informes de evaluación interna y externa, el monitoreo y acompañamiento y la convivencia escolar. Para ello se utiliza técnicas e instrumentos para recolectar la información cuya muestra es siete docentes, 29 padres de familia y 38 estudiantes comprometidos en la investigación respectiva. Para la solución se propone estrategias apropiadas como: La implementación del trabajo colegiado en el área de matemática; Empoderamiento en el monitoreo, acompañamiento y evaluación para el mejoramiento de la labor docente como el fomento de convivencia escolar propicio para los aprendizajes. Habiendo llegado a la conclusión que permite generar la reflexión y el compromiso del directivo, docentes y padres de familia para mejora de los aprendizajes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).