La gestión curricular mejora los procesos pedagógicos que se desarrollan en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 82021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la práctica pedagógica de los docentes de la Institución Educativa N° 82021, específicamente en la aplicación de procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje. El empoderamiento de los procesos pedagógicos por parte de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rabanal, Luis Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la práctica pedagógica de los docentes de la Institución Educativa N° 82021, específicamente en la aplicación de procesos pedagógicos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje. El empoderamiento de los procesos pedagógicos por parte de los docentes, permite mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para la población muestral se seleccionó cinco encuestas de un total de quince, tomadas a los docentes del nivel primario. Estos han sido seleccionados de acuerdo con el interés del investigador. La técnica utilizada es la encuesta y como instrumento, el cuestionario de encuesta. Este, contempla ocho preguntas referidas a las dimensiones de Gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica y convivencia democrática. Con la aplicación de este Plan de Acción se pretende mejorar la práctica pedagógica del docente, lo que repercutirá en la mejora de los resultados de los estudiantes, obtenidos en las evaluaciones censales que el Ministerio de Educación aplica a las instituciones públicas y privadas a nivel nacional, así como en la generación de un clima institucional participativo y democrático, enmarcado en el respeto mutuo y el trabajo colaborativo para el logro de las metas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).