Investigación sobre la producción de panela líquida
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar la viabilidad técnica, financiera, social, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de panela liquida. La materia principal materia prima de este producto es la caña de azúcar, la cual luego de pasar por un proceso de extracción se obti...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9549 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9549 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Caña de azúcar (Saccharum officinarum) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio busca determinar la viabilidad técnica, financiera, social, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de panela liquida. La materia principal materia prima de este producto es la caña de azúcar, la cual luego de pasar por un proceso de extracción se obtiene el jugo de caña. La panela posee gran cantidad de vitaminas y minerales, su principal sabor es endulzar. Se investigará la forma más económica de realizar dichas actividades ya que cuentan con diversas formas de realizar el proceso. El proceso presenta actividades que se pueden realizar de forma manual como con maquinaria. Sin las maquinarias críticas serian: extractor eléctrico, descortezador, filtrador. Se cuenta con la tecnología a utilizar y las maquinarias y equipos no son muy complejos de instalar y operar, por ello se concluye que el proyecto es viable técnicamente. Se busca promover el consumo de panela en el país, esto debido a que la panela es excelente para el organismo y ayuda a reducir el índice de enfermedades relacionadas a los azúcares. Así mismo, es importante impulsar la mejora en el estilo de vida y en los hábitos de consumo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).